30 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Insumos para empaque

Retos y soluciones en la implementación de empaques biodegradables en alimentos

La adopción de empaques biodegradables es un desafío complejo que requiere un esfuerzo conjunto
Redacción THE FOOD TECH®
envases

Compartir

En la actualidad, la industria alimentaria se encuentra en un punto crucial en cuanto a la sostenibilidad de sus empaques, debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental del plástico ha impulsado la búsqueda de alternativas biodegradables.

Si bien los empaques biodegradables ofrecen una solución prometedora, su implementación presenta diversos retos que deben ser abordados para garantizar su viabilidad y adopción generalizada.

Retos en la implementación de empaques Biodegradables

La industria alimentaria enfrenta una creciente demanda por parte de los consumidores y reguladores para adoptar prácticas más sostenible, los empaques biodegradables se presentan como una solución viable, sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos como:

Desafíos técnicos y económicos

Uno de los principales retos es el costo asociado con la producción de materiales biodegradables, estos materiales, a menudo derivados de fuentes renovables como:

  • El almidón de maíz
  • La celulosa
  • Los polímeros a base de plantas

Que pueden ser significativamente más caros que los plásticos tradicionales y este incremento en los costos se debe a procesos de producción más complejos y a la menor escala de producción en comparación con los plásticos convencionales.

Además, deben cumplir con estrictos estándares de calidad y seguridad alimentaria, esto implica una investigación y desarrollo intensivo para garantizar que los materiales no interactúen negativamente con los alimentos y mantengan su integridad durante todo el ciclo de vida del producto. Las barreras técnicas incluyen la necesidad de resistencia a la humedad y al oxígeno, factores cruciales para la preservación de muchos productos alimenticios.

Desafíos logísticos y regulatorios

La logística de la cadena de suministro también presenta desafíos significativos. Ya que los empaques biodegradables, a diferencia de sus contrapartes de plástico, pueden requerir condiciones específicas de almacenamiento y transporte para mantener su integridad y funcionalidad, esto puede resultar en la necesidad de infraestructura adicional y capacitación específica para el manejo adecuado de estos materiales.

Desde una perspectiva regulatoria, las empresas deben navegar por un paisaje complejo y en evolución, las normativas varían significativamente entre regiones y países, lo que puede complicar la implementación de soluciones biodegradables a gran escala.

Cumplir con estos requisitos es crucial no solo para evitar sanciones, sino también para garantizar la confianza del consumidor y la aceptación del mercado.

Soluciones para superar los retos de la implementación de empaques biodegradables

A pesar de estos desafíos, existen múltiples soluciones y estrategias que las empresas pueden adoptar para facilitar la transición hacia empaques más sostenibles.

  1. Investigación y desarrollo: Continuar la investigación y el desarrollo de nuevos materiales biodegradables con mejores propiedades y menor costo.
  2. Inversión en infraestructura: Invertir en la construcción y desarrollo de infraestructura para el reciclaje y los compostajes de materiales biodegradables.
  3. Incentivos gubernamentales: Implementar políticas públicas que incentiven la adopción de empaques biodegradables, como subsidios, exenciones fiscales o regulaciones que limiten el uso de plásticos.
  4. Campañas de educación y sensibilización: Realizar campañas de educación y sensibilización para informar a los consumidores, las empresas y los reguladores sobre los beneficios ambientales de los empaques biodegradables.

Casos de éxito en la industria alimentaria

  • Tetra Pak: La empresa ha desarrollado empaques biodegradables a base de cartón y papel para sus productos lácteos y bebidas.
  • Nestlé: La compañía ha lanzado empaques biodegradables para sus barras de chocolate KitKat, utilizando papel y celulosa.
  • Danone: La empresa ha implementado empaques biodegradables para sus yogures Activia, utilizando PLA (ácido poliláctico) derivado de almidón de maíz.

La implementación de empaques biodegradables en la industria alimentaria presenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades sustanciales para la innovación y la sostenibilidad.

A través de la colaboración, la innovación y la educación, las empresas pueden superar estos retos y adoptar soluciones que no solo beneficien al medio ambiente, sino que también mejoren su competitividad y reputación en el mercado.

No dejes de leer: Clave los empaques biodegradables


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Fabricarán envases sostenibles con residuos de aguacate

Con este material se podrá reducir el uso de plásticos y otros materiales nocivos

Insumos para empaque

Innovan en material de embalaje hecho a partir de fibras de celulosa extraídas de cáscaras de coco

El coco se cultiva por su pulpa y aceite, dejando una cáscara para envases a base de fibra  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento