22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Packaging 100% biodegradable

Carlos Juárez
Packaging 100% biodegradable

Compartir

El diseño del packaging 100% biodegradable es muy importante para que los consumidores perciban de mejor forma la marca en el punto de venta.

Como todos sabemos, el packaging es el envase que envuelve o en el que encontramos un producto y debe cumplir unas características determinadas: ser adecuado para el correcto mantenimiento del producto, estar hecho de unos materiales concretos, etc. Hoy en día hay packagings totalmente innovadores, como por ejemplo, empaques biodegradables o incluso ecológicos.

El packaging tiene como objetivo atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor. Además, también se persigue marcar la diferencia, es decir, conseguir diferenciarse del resto de productos. Y es que la presentación de un producto es fundamental, tanto que puede determinar que el producto sea un éxito… o un fracaso.

 

El consumidor y el medio ambiente

 

El consumidor decide qué es lo que va a comprar cuando está delante del producto, y en ese momento lo que ve es la etiqueta, la caja, el envase con que lo presenta.

Hay que decir que la sociedad evoluciona constantemente y es por eso que las marcas deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

Un ejemplo, es el estudio sueco Tomorrow Machine, que hacen packagings pero no de cualquier manera: lo desarrollan a través de la investigación, las nuevas tecnologías y materiales inteligentes.

Packaging 100% biodegradable

Uno de sus proyectos es This Too Shall Pass, una serie de envases sustentables de alimentos, que tienen la misma duración que los alimentos que contienen (ambos trabajan en simbiosis).

Este proyecto hace reflexionar sobre cómo podrían ser los envases de los productos en un futuro no muy lejano, a través de la tecnología que tenemos hoy en día. Y es que a través de este proyecto nos ofrecen tres empaques, con el objetivo de suprimir desperdicios contaminantes en el futuro.

 

Envase de aceite, de smoothie y de arroz

 

1. Envase de aceite

Es una esfera hecha de azúcar caramelizada, recubierta con una cera que consigue que el exterior no se manche y el aceite no salga a la superficie. Para abrirlo hay que hacer como si se tratara de un huevo, cascarlo contra algo y romperlo para vaciar su interior. Cuando el material se agrieta, la cera ya no protege el azúcar y se funde cuando entra en contacto con el agua. Está hecho para alimentos a base de aceite.

2. Envase de Smoothie

Este envase está compuesto por gel de alga agar-agar y agua. Estos son los dos únicos componentes que se utilizan para hacer de este packaging. Para abrirlo se hace por la parte superior, sólo hay que cortar o clavar la pajita. Se deshace al mismo tiempo que se consume su contenido. Hay que decir que está hecho para bebidas de corta duración y que necesitan refrigeración, como jugos frescos y batidos. El envase reacciona al entorno, por ejemplo, se puede apreciar si ha estado a un calor excesivo durante el transporte.

3. Envase de arroz

El último envase es un embalaje biodegradable que está hecho de cera de abejas. Se forma como una bolsa con la forma que se deseé. Para abrirlo se pela como una fruta. Está diseñado para contener productos secos, como cereales y arroz.

Fuente: www.tagoartwork.com

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B