13 de Mayo de 2025

logo
Insumos para empaque

Obtienen bioplástico iridiscente con desechos de algodón y cacao

Guillermina García
Bioplástico iridiscente

Compartir

Investigadores del departamento de mejora genética y biotecnología del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ de Málaga, fabricaron un bioplástico iridiscente.

El bioplástico iridiscente es un material sostenible con colores brillantes que varían al detectar una alteración en su composición, con lo que podría emplearse como sensores en el sector alimenticio.

El nuevo bioplástico consigue su estructura mediante la combinación de dos materias primas: celulosa procedente de los restos de algodón y las cáscaras del fruto del cacao. Los cuales se disuelven hasta perder su tonalidad original y quedar prácticamente transparentes.

En ese momento se mezclan y se forma un film con unas características muy similares a los plásticos derivados del petróleo, con la ventaja de que su destrucción no conlleva impacto medioambiental.

Los expertos apostaron por los restos de cacao, concretamente las cáscaras, debido a su naturaleza fuerte y resistente. Esta fruta tropical contiene lignina, un compuesto duro que se halla en la parte leñosa de la planta.

Bioplástico amigable con el medio ambiente

La sustitución de los “petro-plásticos” por materiales ecológicos y respetuosos con el entorno es uno de los grandes retos medioambientales en los que el equipo de investigación del centro mixto del CSIC y la Universidad de Málaga lleva décadas trabajando.

Hace unos años los investigadores crearon un bioplástico a partir de la piel del tomate para recubrir el interior de las latas de conserva de esta fruta.

Con este estudio se crearon compuestos a partir de desechos de celulosa y cacao aplicando la denominada “bioeconomía circular”, basada en emplear un desecho y convertirlo en un material útil.

Para alcanzar estos resultados, los expertos han disuelto ambos compuestos y han generado a pequeña escala finas capas de film similares al plástico.

Con una estructura resistente y colores brillantes debido a la formación de cristales fotónicos en la superficie mediante el replicado de un molde concreto elaborado de óxido de silicio que genera dichas tonalidades.

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

4 tendencias en la industria del packaging que fortalecerán el sector en 2025

El camino hacia el packaging sostenible consiste en adoptar los avances y esforzarse por mejorar

Insumos para empaque

Reciclaje de envases de papel para alimentos impulsa mejores prácticas para la industria del packaging

La industria debe seguir invirtiendo en tecnología que impulse la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla