8 de Mayo de 2025

logo
Insumos para empaque

Marco regulatorio en el uso de desinfectantes de la industria alimentaria

Guillermina García
desinfección-en-la-industria-alimentaria

Compartir

La pandemia ha provocado un fuerte incremento en la demanda de productos, tecnologías y uso de desinfectantes en todo tipo de superficies y entornos relacionados con la presencia de personas. Desde distintas autoridades sanitarias, encabezadas por el Ministerio de Sanidad de España, se habilitaron procedimientos de urgencia y exenciones a la puesta en el mercado de materias primas y productos desinfectantes.

En el marco del webinar "Agentes antimicrobianos: mercado, tendencias y oportunidades”, organizado por AIMPLAS, María Sanz, explicó el uso de productos biocidas y el mercado de desinfectantes.

Las medidas tomadas para facilitar la disponibilidad de productos para desinfección no suponen la libre comercialización de productos por cualquier proveedor. También tienen como objetivo adicional asegurar que los nuevos productos puestos en el mercado cumplen las mismas exigencias técnicas y de eficacia que se requieren habitualmente.

Normativa general de aplicación para productos biocidas

Los productos biocidas están regulados por el Reglamento (UE) nº 528/2012 (Reglamento de Productos Biocidas, BPR). Que define las sustancias activas autorizadas para su uso en productos biocidas y los requisitos para la autorización de dichos productos.

Estas sustancias activas se están autorizando de manera paulatina. Y para aquellos biocidas basados en sustancias activas que aún no están autorizadas por el reglamento, se aplica la normativa vigente en cada país. En el caso de España, ese trata del Real Decreto 3349/83.

Todos los productos biocidas comercializados en ese país deben estar autorizados según esta normativa. Igualmente, las empresas que fabriquen o almacenen productos biocidas deben estar debidamente autorizadas de acuerdo al tipo de biocidas que comercialicen.

 Marco regulatorio

Existe un amplio marco regulatorio aplicable a los productos con propiedades biocidas, los fabricantes y comercializadores de dichos productos y los fabricantes y proveedores de las sustancias activas que contienen. El objetivo de esta normativa es asegurar la calidad técnica y la eficacia de dichos productos, de manera que los usuarios tengan completa seguridad sobre su uso y rendimiento.

En el marco de la pandemia por Covid-19, se han tomado medidas excepcionales orientadas a facilitar la disponibilidad de los desinfectantes. Pero siempre manteniendo los requisitos legales para productos, fabricantes y proveedores que aseguren su calidad.

Cabe destacar la implantación de procedimientos para la descontaminación de SARS-CoV-2 en superficies no es excluyente de la realización de las tareas habituales de limpieza y desinfección, principalmente en el ámbito de la industria alimentaria.

Los procedimientos de higiene en las industrias alimentarias, dentro de su plan de APPCC, deben estar diseñados para la eliminación de contaminantes que puedan afectar a la calidad y la seguridad de los alimentos. Y entre ellos a microorganismos como los virus.

Te puede interesar: Microplásticos y su potencial impacto industrial y ambiental


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

4 tendencias en la industria del packaging que fortalecerán el sector en 2025

El camino hacia el packaging sostenible consiste en adoptar los avances y esforzarse por mejorar

Insumos para empaque

Reciclaje de envases de papel para alimentos impulsa mejores prácticas para la industria del packaging

La industria debe seguir invirtiendo en tecnología que impulse la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia