31 de Marzo de 2025

logo
Insumos para empaque

4 retos del diseño sostenible de empaques en una industria competitiva

La sostenibilidad impacta en los procesos de producción, pero también en los empaques
Lola Bahena

Compartir

De acuerdo con Hernán Braberman, Director de Empaques en Tridimage, el diseño sostenible consiste en crear productos que satisfagan las necesidades del presente, sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras.

"Los consumidores esperan que las marcas no sólo protejan la salud y bienestar de las personas, sino que también estén atentas a las del planeta, demostrando que hacen cambios inmediatos para protegerlo", señaló Braberman en el webinar: Macrotendencias en diseño para la próxima generación de empaques en América Latina, presentado por Mundo Expo Pack.

Las macrofuerzas del diseño

Para poder entender los retos del diseño sostenible es importante considerar las macrofuerzas que están cambiando el panorama, en donde la sostenibilidad, inteligencia Artificial (IA) y la pandemia han sido factores que han modificado el rumbo del diseño de empaques.

Sin embargo, "algo que no ha cambiado es la misión del diseño, que es embellecer la relación del consumidor con los productos, marcas y servicios", señaló Braberman.

Agregó que para entender cómo el diseño se refuerza, es importante conocer las cuatro macrofuerzas por las que se guía, que son:

1. Conciencia en todos los actores de la industria

"Erradicar todos los residuos que se generan es algo casi imposible de considerar, además de que imaginar un mundo comercial sin packaging es una utopía, por lo cual la solución es encontrar el equilibrio entre estos elementos para el bien común", destacó el director de Tridimage.

Braberman comentó que para lograr este bien común se debe clasificar, proteger, transportar y hacer uso de las “R” indispensables de la reciclabilidad, sin embargo, aún falta mucha práctica.

"El tema de conciencia no recae solamente en las empresas, también en los consumidores, pues el 86% insiste en tener empaques más sostenibles, pero solamente el 50% de ellos está dispuesto a pagarlo", informó Braberman.

El 86% de los consumidores insiste en tener empaques más sostenibles, pero solamente el 50% de ellos está dispuesto a pagarlo. Foto: Freepik.

2. Conveniencia de compra y desarrollo

El desarrollo tecnológico ha ampliado la omnicanalidad de compra y la creación de mejores envases. Por su parte, el consumidor se está acostumbrando a tener todo a un solo click y de inmediato.

"La conveniencia no sólo de los canales de compra, también de los formatos, es la gran estrategia para siempre estar en la mira de los consumidores", destacó Braberman.

3. Experiencia como motivo de compra

Sobre el tema de experiencia, Braberman mencionó que las marcas que tienen más espacio para el storytelling, donde puedan plasmar mensajes que no sean exclusivos para vender un producto, sino para transmitirlo, son las que tendrán mayor éxito.

Una característica del consumidor actual es que quiere sentirse como un individuo independiente, al que se le atienda como una persona única y no como un comprador más. Es por eso que, los factores de personalización de producto han resultado bien recibidos.

El desarrollo digital ha sido un factor para mejorar los procesos de compra, trazabilidad y desarrollo de empaques. Foto: Freepik.

4. Desarrollo digital en todos los procesos

La última macrofuerza del diseño es el desarrollo digital, una de las constantes más incluidas en todos los segmentos, que ha sumado a distintos aspectos, tanto como para crear empaques, su trazabilidad y la forma de compra.

Por último, Braberman enfatizó que el cambio del paradigma a un mundo más sostenible es posible por la idea que tienen nuevas generaciones, que son más conscientes de lo que consumen y esto seguirá reluciendo, como los avances digitales que plantean una mejor industria.

Seguro te interesa: Tecnología verde: impulso vital en el sector del envase


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP