2 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Ley de envases de Argentina: avance lento pero firme

Guillermina García
Ley-de-envases

Compartir

Como parte de los avances de la ley de envases en Argentina, recientemente se realizó una reunión entre la Unión Industrial Argentina y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para revisar las modificaciones a esta ley.

  • El encuentro se centró en propuestas específicas de la UIA relacionadas a la inclusión de sistemas privados para la gestión de los envases en el proyecto de ley mencionado.

 

En ese sentido, en el encuentro destacó que desde el Ministerio de Ambiente nacional se trabajará para incluir la opción de los sistemas privados de gestión.

El cual se incorporará a las opciones de depósito de devolución y retorno ya contempladas en el texto normativo; y el pago de la tasa para su gestión por los sistemas locales, que también figuran en el proyecto.

También se analizó la tasa y la forma de su cálculo y su permanencia dentro del proyecto para quienes no adhieran al depósito de devolución, retorno y reutilización y a los sistemas privados.

Garantizar una gestión integral de los envases

De acuerdo con Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la ley de envases cuida al ambiente y las personas. La sostenibilidad implica modificar nuestras formas de producción y consumo.

Señala que el proyecto de ley fomenta la reutilización y uso de materiales amigables con el ambiente, el reciclado y valorización de residuos y la eliminación de los basurales a cielo abierto.

El pago de la tasa no es obligatorio, ya que las empresas, con compromiso ambiental, pueden generar sus propios sistemas de recolección. Sino, deben pagar una tasa que financiará el reciclaje en los municipios”, indica Cabandié.

Respecto a la tasa ambiental que estipula el proyecto, el funcionario dijo que se trata de un principio que aplican las naciones más desarrolladas. Se crea una tasa que tiene como techo el 3 % del precio mayorista, que varía según el material utilizado.

Te puede interesar: La circularidad de los envases: el desafío que España quiere impulsar

reciclaje-de-envases

Objetivos de la ley de envases en Argentina

Los dos principales objetivos que persigue la ley son:

  1. Garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente.
  2. Asegurar que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente.

También tiene como objetivos:

  • Mejorar la eficacia de la gestión, considerando las estructuras y métodos preexistentes en cada jurisdicción, de conformidad con el principio de progresividad
  • Dinamizar el procedimiento administrativo para el registro y autorización de los sujetos comprendidos en la ley
  • Establecer y definir las diferentes etapas y eslabones comprendidos en la gestión integral de los envases vacíos de fitosanitarios

También puedes leer: Reducir el desperdicio de alimentos es posible con envases alimentarios

Esto es lo que prohíbe la ley

La ley prohíbe expresamente:

  • Abandono/Vertido
  • Quema y/o enterrerramiento
  • La comercialización y/o entrega de envases vacíos a personas físicas o jurídicas por fuera del sistema de gestión.

El uso del material recuperado para elaborar cualquier tipo de productos que, por su utilización o naturaleza, puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente.

Lee también: Industria de envases de plástico demanda una regulación neutral basada en la ciencia


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural