14 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

La industria del vidrio para envases en la UE va en camino hacia el cero neto

El reciclaje de vidrio ahorra energía y reduce las emisiones de CO2 durante la producción
Guillermina García

Compartir

La Federación Europea de Envases de Vidrio (FEVE) publicó recientemente el informe donde se detallan sus iniciativas de descarbonización, lo que supone la primera investigación exhaustiva de este tipo en el sector. Además, va acompañado de un mapa en línea que muestra más de 90 estudios de casos de la industria en toda Europa, destacando los esfuerzos de descarbonización en la región.

El informe “Un destino, múltiples caminos: cómo la industria europea del vidrio para envases está descarbonizando la fabricación de vidrio” enfatiza en la necesidad de una acción colaborativa en toda la industria, principalmente para lograr un sector de envases de vidrio más circular y climáticamente neutro.

También pide mayores inversiones gubernamentales e incentivos financieros, diciendo que se necesitan 20 mil millones de euros adicionales para que el objetivo de cero emisiones netas de la industria para 2050 sea posible.

Actualmente, el 80% de las emisiones directas de carbono de la industria de envases de vidrio son resultado de la combustión de gas natural. Foto: Freepik

No dejes de ver: 5 ventajas de los envases de vidrio frente a los del plástico

Activar la transición energética

Un enfoque en el camino de la industria hacia el objetivo de cero emisiones netas es garantizar un acceso rápido a energía asequible y baja en carbono. Actualmente, la combustión de gas natural es responsable del 80% de las emisiones directas de carbono del sector.

El informe revela que más del 90% de los envases de vidrio producidos en la UE proceden de empresas que se han comprometido con la iniciativa Science-Based Targets.

La colaboración efectiva es absolutamente esencial para la transición energética, particularmente en lo que respecta a la disponibilidad y asequibilidad de la energía verde y baja en carbono y la infraestructura para proporcionarla.

El informe señala que alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050 también requerirá un importante apoyo financiero, incluidos incentivos financieros, subsidios y una reducción de los costes de conexión a la red.

Aunque la industria ya invierte más de 600 millones de euros anuales en innovación y descarbonización, se necesitan 20 mil millones de euros adicionales en gastos de capital para 2050 para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.

La industria aspira a hacer de los envases de vidrio una solución que no sea sólo para una economía circular y saludable. Foto: Freepik

Descarbonizar el circuito: lograr cero emisiones netas, vidrio no tóxico y circular

Como se pone de manifiesto a lo largo de este informe, la industria del vidrio se está tomando en serio la descarbonización. La industria aspira a hacer de los envases de vidrio una solución que no sea sólo para una economía circular y saludable, sino también para una economía neta cero Europa.

Por ello, los esfuerzos se concentran en reducir la intensidad de carbono en cada etapa de la vida del recipiente de vidrio, desde la fusión del vidrio utilizando fuentes de energía bajas en carbono hasta reinventar el diseño de las propias botellas.

De acuerdo con las nuevas Directrices Políticas de la Comisión Europea 2024-2029, en los próximos cinco años se desarrollarán varios instrumentos y políticas financieros para ayudar a las industrias de la UE a acelerar la transición a tecnologías hipocarbónicas.

El reporte concluye que, si la industria está empoderada para impulsar su descarbonización visión, existe la seguridad de que los envases de vidrio serán un importante contribuyente a la economía segura, circular y baja en carbono de Europa.

Continúa leyendo: Por esta razón las bebidas en envase de vidrio son las preferidas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: El rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados