6 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

La importancia de la biocircularidad descarbonizada de la industria del papel

Redacción THE FOOD TECH®
industria-del-papel

Compartir

El camino hacia la biocircularidad descarbonizada de la industria del papel está ya jalonada de logros y oportunidades como la materia prima local, renovable y neutra en carbono; las muy altas tasas de reciclaje, o el haber logrado desacoplar las emisiones de carbono del crecimiento de la producción, a través de la eficiencia energética.

Y de manera muy especial hay que citar el creciente y acelerado proceso de sustitución de materiales, que protagonizan los bioproductos papeleros bicirculares y bajos en carbono, como alternativa a los productos intensivos en carbono, procedentes de fuentes no renovables y no biodegradables.

El compromiso del sector con la sostenibilidad se basa en cuatro ejes de actuación, que se detallan a continuación y en torno a los que se articulan el compromiso y la contribución de la industria papelera española en su conjunto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. En la tabla-sumario pueden consultarse las páginas en que se tratan los diferentes ODS, así como los indicadores propios y los contenidos GRI.

Gestión sostenible de la industria del papel

El ciclo papelero se inicia en las plantaciones locales de madera para papel, que son eficientes sumideros de CO2 y fuente de empleo y riqueza rural en la España vacía. Está circularidad natural derivada del carácter renovable de la materia prima es característica de la bioindustria española de la celulosa y el papel, que apuesta por la materia prima local.

El sector está comprometido y trabaja activamente en la promoción de la gestión forestal sostenible y su certificación, realizando numerosas actividades a escala local, autonómica, nacional y global, que incluyen la producción, la biodiversidad, la mejora del suelo, la sanidad forestal.

En ese sentido, la industria española de la celulosa y el papel está fuertemente comprometida con una visión compartida como bioindustria doblemente circular (circularidad natural con materias primas naturales y renovables y circularidad social con bioproductos reciclables y reciclados masivamente), llamada a liderar la descarbonización de nuestra economía.

Te puede interesar: Economía circular: un camino que va más allá del reciclaje


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B