2 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

ITENE logra materiales compostables para envases

Guillermina García
materiales-compostables-itene

Compartir

El Centro Tecnológico ITENE a través del proyecto Comfume, materiales compostables con propiedades y procesabilidad similares a los materiales convencionales de origen fósil. También se han desarrollado una tinta con capacidad susceptora que permite un calentamiento homogéneo en microondas del producto envasado.

Te puede interesar: ITENE desarrolla envases conservadores de alimentos

3 metodologías para obtener materiales compostables

Ha surgido un interés creciente por el uso de materiales compostables, así como por maximizar la introducción de material reciclado en productos hechos de plásticos convencionales. Sin embargo, aunque ambas vías tienen una clara repercusión positiva para el medio ambiente y la economía, deben superar ciertas barreras funcionales para poder reemplazar a los materiales convencionales.

Para ello, se proponen tres vías de desarrollo principales para la consecución de este objetivo:

1. Nuevas formulaciones de materiales compostables

Se logró desarrollar una gama de materiales con propiedades a medida para distintas aplicaciones de envase rígido y flexible. De manera que puedan ser competitivos frente a los materiales convencionales.

La combinación del diseño de husillos y una cuidadosa selección de biopolímeros y aditivos permitió alcanzar un grado de mezcla adecuado entre biopolímeros de baja compatibilidad. Como resultado de esta mayor interacción entre componentes, se mejoraron considerablemente las propiedades de cada formulación desarrollada con respecto al bioplástico de partida.

2. Recubrimientos biobasados

Se  desarrollaron recubrimientos biobasados para su aplicación sobre films compostables con el fin de obtener estructuras que puedan sustituir a los envases multicapa convencionales para aplicaciones de media-alta barrera. Para ello, trabajaron en la optimización de la adhesión de estos recubrimientos mediante la adición de compuestos que promocionen la adhesión (denominados “primers”). Posibilitando así que puedan aplicarse sobre cualquier tipo de sustrato.

Con este desarrollo, se contribuye a la reducción de residuos que se generan con el uso de estructuras multicapa, tan extendidas actualmente en el sector del envase flexible, y difíciles reciclar.

3. Tinta para envases con capacidad susceptora

La tinta con capacidad susceptora obtenida puede ser aplicada en materiales de envase celulósicos. Ya que favorece un calentamiento homogéneo en microondas de productos que requieran ser cocinados en el interior del envase. Como pueden ser los snacks o los platos de V gama.

Te puede interesar: ITENE producirá materiales plásticos con un software


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovación en empaques de alimentos: crucial para la economía circular

La transición a una economía circular en los empaques de alimentos mejora la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria