2 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Investigan fuga química de los envases de alimentos a través de modelos mejorados

Investigadores utilizaron herramientas de software para crear modelos basados en materiales
Guillermina García
alimentos-en-envases-plasticos.

Compartir

Un grupo de investigadores de la Universidad Médica de Kaohsiung y los Institutos Nacionales de Investigación en Salud, Kaohsiung desarrollaron un método para estimar la cantidad de productos químicos que pueden filtrarse en envases de alimentos y el equipo de procesamiento a los alimentos.

Estos nuevos modelos innovadores podrían ayudar a los reguladores y a la industria a evaluar la seguridad de los materiales en contacto con alimentos de manera más eficiente y precisa.

Los productos químicos en contacto con alimentos (FCC) son sustancias añadidas a los materiales de envasado de alimentos o a los equipos de procesamiento. Los cuales pueden migrar a los alimentos bajo ciertas condiciones, como alta temperatura, contenido de grasa o acidez.

Algunos FCC pueden plantear riesgos para la salud de los consumidores, ya que podrían ser cancerígenos y tóxicos para la reproducción y el desarrollo, según los investigadores.

En la investigación desarrollaron dos modelos basados en ecuaciones de transferencia de masa y datos experimentales.Foto: Freepik

Estimación de los peligros de FCC

Los científicos señalan que, para evaluar la exposición y el riesgo de los FCC, es necesario estimar su potencial de migración. Es decir, la relación entre la concentración de un producto químico en los alimentos y su concentración en el material o equipo de envasado.

La estimación se puede hacer mediante la realización de pruebas experimentales o el uso de modelos matemáticos.

Las pruebas experimentales son costosas, requieren mucho tiempo y requieren grandes cantidades de muestras y productos químicos.

Los modelos matemáticos son más rápidos, baratos y respetuosos con el medio ambiente, pero deben ser precisos y confiables, explican los investigadores, quienes optaron por un modelo matemático de predicción no lineal.

Otro estudio propuso dos enfoques para modelar la migración de aditivos y elementos específicos de envases de plásticoFoto: Freepik

No dejes de ver: Desarrollan resina con desechos de tomate para recubrimiento de envases

Enfoques para modelar la migración de aditivos de envases plásticos

Los autores de la investigación utilizaron datos de estudios previos y descriptores moleculares para entrenar y validar su modelo.

Descubrieron que funcionaba mejor que los modelos lineales existentes, que no tienen en cuenta las complejas interacciones entre los diferentes factores que afectan la migración.

Además, se centraron en la búsqueda de bisfenol A (BPA). Se sabe que el aditivo plástico ampliamente utilizado tiene efectos disruptores endocrinos.

También desarrollaron dos modelos basados en ecuaciones de transferencia de masa y datos experimentales.

Un modelo estimó la liberación de BPA y hierro de los envases y equipos en el agua en función del tiempo, la temperatura y el área de superficie.

Los investigadores aplicaron su modelo a 47 FCC cancerígenos y 12 FCC tóxicos para la reproducción o el desarrollo.

Descubrieron que algunos de estos "productos químicos preocupantes", como el sulfato de dietilo, el metanol y el óxido de etileno, tenían un alto potencial de migración a varios simulantes alimentarios.

Finalmente, otro estudio propuso dos enfoques para modelar la migración de aditivos y elementos específicos de envases de plástico y equipos de procesamiento de acero.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural