21 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Investigan el uso de fibras de algas como materia prima para fabricar papel

Guillermina García
Algas-marinas-1

Compartir

DS Smith puso en marcha un proyecto para analizar la posibilidad de utilizar fibras de algas como materia prima. Para producir papel y, de forma paralela, productos de packaging.

El objetivo es sustituir el packaging fabricado a base de derivados de petróleo, utilizado hasta ahora para proteger muchos productos y mercancías. La compañía junto a una firma de biotecnología, estudia la posibilidad de que las cajas, los envoltorios y las bandejas de cartón utilizada para el transporte de productos y alimentación sean de un material sostenible.

Las algas representan uno de los muchos materiales naturales alternativos que se están analizando detenidamente. Si bien la mayoría de las personas lo asociará con la playa o con un ingrediente del sushi, para la industria, el uso de fibras de algas podría tener interesantes aplicaciones que pueden contribuir a crear la nueva generación de soluciones sostenibles de papel y packaging.

El uso de algas en aplicaciones industriales

Dada su amplia variedad de usos, el mercado de las algas para aplicaciones industriales está en pleno crecimiento. Se estima que solo el sector europeo de las algas estará valorado en más de 9 mil millones de euros en 2030. Lo cual posibilita la creación de 115 mil puestos de trabajo.

Para Thomas Ferge, Paper and Board Development Director en DS Smith, es alta la posibilidad de que las algas formen parte de la “nueva generación de soluciones de packaging. Pues “la investigación en materias primas y fuentes de fibras alternativas tiene un potencial real de cambiar la situación actual para clientes y consumidores. Quienes cada vez más reclaman productos fáciles de reciclar y con un impacto mínimo en el medio ambiente”.

Este proyecto forma parte del programa de i+D de economía circular de DS Smith, valorado en 116 millones de euros. Su trabajo con las fibras naturales también incluye otras materias primas naturales innovadoras, como:

  • Paja
  • Cáñamo
  • Miscanthus
  • Algodón
  • Planta de copa
  • Residuos agrícolas (como las cáscaras de cacao o el bagazo de caña de azúcar).

Te puede interesar: Escasez de materias primas, un reto para la industria del empaque


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne