16 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Henequén puede ser convertido en material polímero

Carlos Juárez
Henequén puede ser convertido en material polímero

Compartir

El sisal, fibra vegetal oriunda de México (conocida como henequén), puede ser convertido en combustible y en material polímero (plástico), según tecnologías desarrolladas por investigadores brasileños.

Resulta que esta fibra es usada en toda América para la confección de cuerdas, tapetes y piezas artesanales.

Por si fuera poco, tiene características mecánicas y físicas que la convierten en una materia prima ideal para diferentes industrias.

Esto según un estudio de la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp).

Propiedades del henequén

De acuerdo con información de Fapesp, el sisal puede mejorar las propiedades mecánicas del polímero y su resistencia a impactos.

Según el instituto, el equipo de investigación desarrolló placas poliméricas con la fibra vegetal.

Etanol de segunda generación

Los investigadores también lograron resultados exitosos en la hidrólisis del vegetal.

Esto último significa la primera etapa para la producción de etanol de segunda generación.

Además, esta tecnología permite producir glucosa y otros azúcares necesarios para la fabricación de etanol a partir de la celulosa y de otros componentes de la masa vegetal de las fibras de henequén.


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B