22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Fabrican envases con pasta de celulosa a partir de residuos hortofrutícolas

Guillermina García
Envases de celulosa

Compartir

Un equipo de investigación del grupo RNM-940 Bioproducts and Process Engineering (BIOPREN), del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba, están aprovechando residuos hortofrutícolas de tipo leñoso. Como resultado se extrajo de forma eficaz pasta de celulosa a partir de restos de berenjena, pimiento y tomate que puede ser utilizada en el proceso de fabricación de envases y cartones.

Alejandro Rodríguez, Investigador principal del proyecto, señala que este proyecto surge de un interés común que tuvieron algunas empresas almerienses con respecto al aprovechamiento de los residuos hortofrutícolas. “La aplicación que nosotros ofrecimos era hacer pasta de celulosa a partir de esos desechos. La cual pudiera ser incorporada en la fabricación de cartones para cajas y/o bandejas, donde ellos embalasen la mercancía y enviasen sus productos”, expone.

Este proyecto permitió la contratación de una empresa que se dedica a hacer envases por termo formado a escala piloto, Packbenefit, para ver qué se podía obtener de esa pasta de celulosa y si era viable.

Envases de celulosa, una solución de packaging sostenible

Tras varias pruebas, el resultado ha sido satisfactorio, obteniendo un rendimiento del proceso en torno al 60%. Posteriormente, se han logrado crear bandejas con un 20%, 40% y 60% de pasta mecánica de hortícolas. Más un 80%, 60% y 40% de pasta mecánica de pino, respectivamente.

Un ejemplo sería el molde de la bandeja modelo Quetzal, cuadrada de 180 milímetros de ancho y 36 mm de alto. Con un volumen de 665 mililitros capacidad.  Estas bandejas de origen vegetal, basadas en celulosa, se presenta como una solución integral en el sector del packaging sostenible para alimentos.

Además, las bandejas desarrolladas se caracterizan por ser:

  • Horneables
  • Microondables
  • Congelables
  • 100% compostable

Gracias a este proyecto, el grupo de investigación ha solicitado la patente para la elaboración de este tipo de producto.

Te puede interesar: Veritas neutralizará la huella de carbono con envases de celulosa

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B