23 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Estudio explica la importancia de la tasa de retorno en las latas de aluminio para bebidas

Redacción THE FOOD TECH®
latas-de-aluminio

Compartir

El debate sobre la implementación de los Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) está de nuevo en la mesa, después de que Envisage, Plataforma Europea de Sostenibilidad, publicará el informe “SDDR y tasa de retorno: estudio estereológico sobre latas de aluminio”.

La investigación destaca la importancia de valorar la tasa de retorno de los envases de aluminio, debido a que es necesario contar con datos científicos independientes y contrastables sobre el rendimiento del sistema, para tener una perspectiva con base en datos gráficos obtenidos en un lapso específico de tiempo.

Una evaluación de la cantidad de latas de bebidas que se pueden apreciar a simple vista en la fracción de recogida selectiva, revela una tasa importante que no es devuelta a un SDDR”, dice Miguel Aballe, doctor en Ciencias Físicas y autor de la investigación.

De acuerdo con el autor, estas consideraciones se pueden aplicar a otros materiales y formatos sometidos a SDDR y con otras técnicas de medida distintas de la utilizada en este caso, tal como una caracterización completa tradicional del residuo.

Te puede interesar: El papel de las latas de aluminio dentro de la economía circular

El alcance del estudio de retorno de latas de aluminio

Para conocer estas tasas, el autor propone emplear técnicas de análisis de imagen y valoración estereológica como línea de investigación complementaria a otros métodos de caracterización.

Este análisis, escribe Miguel Aballe, es consecuencia de discusiones con varios clientes europeos de Envisage, en el marco del debate sobre la posible implantación de sistemas de depósito. Los SDDR para envases de bebidas se han implantado en varios países europeos.

En Europa se ha registrado una significativa mejora en la recuperación y reciclado de envases usados; las limitaciones señaladas por la comunidad científica generalmente tienen más que ver con la falta de métodos de medida normalizados, sobre todo para “cantidades recicladas”, de acuerdo con el autor.

Te puede interesar: CANtastic, la lata de aluminio con sello de seguridad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B