5 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Estas son las tres Normas ISO en Economía Circular en Argentina

La economía circular reduce la necesidad de recursos extraídos de la naturaleza  
Guillermina García

Compartir

Tras un meticuloso proceso de más de cuatro años que contó con la participación de más de 70 países y 200 expertos, se aprobaron tres importantes normas ISO orientadas a la economía circular. Este logro representa un avance crucial para la adopción de prácticas sostenibles en la industria y los negocios a nivel global.

Las normas ISO en Economía Circular son guías prácticas diseñadas para marcar las directrices y proporcionar a las organizaciones herramientas que les ayuden en la implementación y medición de la circularidad.

Desde 2019, se ha colaborado en la definición de cinco estándares como parte del comité de Economía Circular de UNE (Asociación Española de Normalización). El cual está compuesto por expertos, científicos y organizaciones, que trabajan en conjunto para establecer las bases de lo que constituye la economía circular y la manera en que debe implementarse.

Estas normas proporcionan a las organizaciones herramientas que les ayuden en la implementación y medición de la circularidad. Foto: Freepik

3 normas ISO en economía circular

Este conjunto de normas que se publicaron recientemente, no solo guiarán a las empresas en la transición hacia una economía más circular, sino que también establecerá un estándar claro para evaluar y mejorar sus impactos ambientales y de sostenibilidad.

1. ISO 59004

Esta norma establece los principios fundamentales de la economía circular y proporciona una guía general para su implementación.

Con la ISO 59004, podrás entender los conceptos clave y los pasos necesarios para integrar la economía circular en tu organización, asegurando que todas las partes interesadas tengan un lenguaje y enfoque común.

2. ISO 59010

La ISO 59010 ofrece una guía detallada para que las organizaciones puedan transitar hacia modelos de negocio circulares.
Esta norma te ayudará a identificar áreas clave de tu negocio que necesitan cambiar, establecer objetivos claros, y desarrollar estrategias para transformar tu cadena de valor hacia la sostenibilidad.

Es esencial para empresas que buscan reestructurar sus operaciones y colaborar efectivamente con socios y proveedores en un modelo circular.

Se prevé que para julio se publiquen otras tres normas ISO de economía circular. Foto: Freepik

3. ISO 59020

La ISO 59020 proporciona herramientas, métodos e indicadores para medir y analizar el desempeño de circularidad de las organizaciones según diversos criterios como el aspecto de circularidad que abordan, el nivel del sistema al que se aplican, los datos requeridos, y los cálculos o agregaciones necesarios para procesar dichos datos.

Con esta norma, podrás evaluar la eficiencia de tus prácticas circulares, identificar oportunidades de mejora y demostrar el impacto positivo de tus esfuerzos en sostenibilidad. Esta medición es crucial para mantener la transparencia y responsabilizarse del progreso hacia objetivos circulares.

Se prevé que para el próximo mes de julio se podrían publicar las normas:

  • ISO 59040: Ficha de circularidad del producto
  • ISO 59014: Gestión ambiental. Sostenibilidad y Trazabilidad en la recuperación de materiales secundarios. Principios y requisitos

Por último, es importante señalar que cualquier empresa u organización de todo tipo y tamaño puede implementar estas nuevas normas ISO como marco de referencia. Y aunque no son certificables, ofrecen una orientación valiosa para la implementación y medición de prácticas de economía circular.

Seguro te interesa: El enfoque de la economía circular seguirán siendo los recursos renovables


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Tendencias en materiales biodegradables para el sector hortofrutícola

Los materiales biodegradables que están revolucionando el empaque hortofrutícola

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo