2 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Envases que alargan la vida de los alimentos

Guillermina García
envases-para-alimentos

Compartir

El oxígeno, el etileno, los hongos y las plagas de insectos son solo algunos de los agentes que pueden deteriorar los alimentos. Para evitarlo el Centro Tecnológico Itene desarrolló nuevos envases que absorben o liberan determinadas sustancias con la finalidad de mantener los alimentos aptos para su consumo durante mucho más tiempo.

El desarrollo de envases denominados activos es posible gracias al proyecto Food-Reduwaste, respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Como resultado, se obtuvieron bandejas compartimentadas y bandejas hechas con materiales celulósicos, así como film flexible ya sea para la confección de bolsas, film tapa para envase rígido o envases tipo flowpack (bolsa sellada por triple costura en forma de almohada).

Estos envases permiten alargar la vida útil de los alimentos, que se deterioran con el tiempo fundamentalmente por la acción de organismos vivos (bacterias, hongos, insectos, etcétera.). La acción fisicoquímica del entorno (temperatura, humedad relativa, oxígeno, etc.) y la actividad biológica del propio alimento (enzimas, respiración, estrés, etcétera.).

Este deterioro implica la merma de su valor nutritivo y de sus características organolépticas y compromete su seguridad microbiológica, llevando finalmente a su retirada y desecho.

En el caso de la infestación por insectos, se creó un film extruido multicapa con un repelente de plagas de origen químico para aplicaciones de envase tipo flowpack, bolsas o film tapa orientados a contener productos como cereales, pastas, arroz o frutos secos.

Te puede interesar: Desarrollan envases que reducen las emisiones de carbono

Alimentos con larga vida gracias a los envases

Para alargar la vida útil de frutas y verduras envasadas, existen tres tipos de envases capaces de absorber etileno, de inhibir o retrasar el crecimiento de hongos. Ya que algunos productos hortofrutícolas, como fresas, frutos rojos y tomates, son especialmente sensibles a este tipo de alteraciones.

Uno de los prototipos desarrollados consiste en una bandeja compartimentada capaz de absorber el etileno presente en el espacio de cabeza del envase. El segundo prototipo consiste en una bandeja compartimentada liberadora de una sustancia activa antifúngica.

En tercer lugar, hay un envase de cartón con recubrimientos activos biobasados en el que, con una de las formulaciones, se observó una ligera mejora en la apariencia de la fruta estudiada debido a un menor crecimiento de hongos en la superficie del producto.

Food-Reduwaste desarrolla soluciones de envase que no alteran las propiedades mecánicas de los materiales de envase respecto a los materiales convencionales, mantienen una transparencia apropiada de cara a la aceptación por parte del consumidor. No alteran la sellabilidad y son competitivas en términos de costes, además de mantener la calidad y alargar la vida útil de los productos envasados, disminuyendo así el desperdicio alimentario.

Te puede interesar: Envases con caña de azúcar en época de Covid-19


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovación en empaques de alimentos: crucial para la economía circular

La transición a una economía circular en los empaques de alimentos mejora la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria