10 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Empaques compostables, una alternativa sustentable

Guillermina García
empaques-compostables

Compartir

Actualmente existen alternativas sustentables y amigables que pueden reemplazar los productos de plástico de un solo uso como los empaques compostables. Estos envases además de ser biodegradables, debido a su composición se convierten en abono al desintegrarse al entrar en contacto con el medio ambiente. Los podemos encontrar en diversas presentaciones como:

  • vasos
  • platos
  • contenedores a base de bio-resinas

La composta se utilizada como abono en la agricultura para evitar problemas de erosión y desertización. Dado que cuenta con las proporciones adecuadas de materia orgánica para fertilizar suelos y continuar cultivando.

Los empaques compostables en muchas ocasiones son confundidos con los empaques biodegradables. No obstante, la gran diferencia radica en el tiempo y condiciones de degradación de cada uno.

Los biodegradables necesitan ser desechados en cielo abierto para que los microorganismos inicien el proceso de biodegradación, como el de los muchos vertederos que hay en el país.

Mientras que los compostables también necesitan de microorganismos, hojas, plantas, etcétera. Esto para que el abono se forme, generando una degradación más rápida en condiciones especiales para composta.

¿De qué están hechos?

Están compuestos de una bio-resina, donde alguno o todos sus monómeros provienen de fuentes biológicas, o de pulpas de bagazos vegetales.

Las bio-resinas más frecuentes del mercado son subproductos de origen vegetal, por lo general, maíz o soya. No pueden contener metales pesados o tóxicos, y deben permitir el crecimiento de plantas.

empaques-compostables-2
Los empaques compostables son una alternativa sustentable a los plásticos de un solo uso.

Ventajas de los empaques compostables

  • Facilidad de manejo. El compostaje necesita estar en una compostadora industrial. Asimismo, la composta final, se puede empaquetar y almacenar fácilmente, lo cual permite su transportación.
  • Disminuye malos olores y riesgos de contaminación. Los gases y olores que se desprenden en el proceso de descomposición de estos materiales no están expuestos a la intemperie con el riesgo de contaminar suelos y mantos acuíferos, son retenidos y controlados en la compostadora.
  • Comercialización. El producto final del compostaje es el abono o composta, que puede reemplazar al estiércol (usado en la agricultura para fertilizar los campos). Pero con menos olores e insectos y mayor facilidad de almacenamiento para su comercialización.

Alternativas compostables

Una de las alternativas compostables que se promueve en el mercado es el bagazo de caña. Una fuente renovable que cierra el ciclo de la producción de azúcar, además evita la tala de árboles para la producción de papel y cartón.

Este tipo de bio-resinas alternativas no aumenta exponencialmente los costos de producción. Otro tipo de estos materiales pueden elevar el precio final, hasta 5 veces el de un producto regular. Y de esa forma pierden la inclusividad de todos los estratos socioeconómicos.

Para que los empaques compostables sean una alternativa sustentable a los plásticos de un solo uso, es importante que sean desechados correctamente desde las casas y oficinas. Es decir, deben ser reconocidos, categorizados y separados de acuerdo con sus propiedades, como el cartón o papel, para que puedan ser compostados en instalaciones especializadas.

Te puede interesar: 4 alternativas para empaques compostables


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B