22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

El reciclaje y la revalorización de los envases plásticos biodegradables

Redacción THE FOOD TECH®
envases-plásticos

Compartir

De acuerdo con una investigación de la Comisión Europea, se prevé un aumento del 19% en la cantidad de residuos de envases plásticos en la región para el 2030 y se espera que alcancen hasta un 46%.

Ante esta situación, la Unión Europea (UE) estableció una serie de objetivos que requieren innovación tanto en el desarrollo de nuevos materiales y envases como en los procesos de reciclaje.

 

Andrés Sala, especialista de AINIA, reveló que el centro tecnológico se encuentra trabajando en el proyecto Revaloriza que se alinea con distintas metas de la UE tales como:

  • Restringir el envasado innecesario y fomentar los envases reutilizables y rellenables, con el fin de reducir la cantidad de residuos generados
  • Impulsar el reciclado de alta calidad, con el objetivo de hacer que todos los envases del mercado de la UE sean reciclables de manera económicamente viable de aquí a 2030.
  • Reducir las necesidades de recursos naturales primarios y crear un mercado de materias primas secundarias que funcione correctamente, aumentando el uso de plásticos reciclados en los envases mediante objetivos obligatorios.

Para el especialista de AINIA, es necesario innovar tanto en el desarrollo de nuevos materiales y envases más reciclables, como sobre los procesos de reciclaje para mejorar su eficiencia y que puedan ser aplicados a un mayor número de envases.

Te puede interesar: Trabajan por un marco legal para bioplásticos, plásticos biodegradables y compostables

El reciclaje como reto principal en la industria de envases plásticos

De acuerdo con Sala, entre los materiales de envases disponibles, se encuentran los plásticos biodegradables, los cuales fueron concebidos para biodegradarse o compostarse una vez acaba su vida útil. Estos tienen la ventaja de que no provienen de fuentes fósiles, sin embargo, los procesos que se sigue para su obtención son costosos.

La aplicación de tecnologías de reciclaje a este tipo de materiales contribuiría a la optimización y abaratamiento de su producción y a alargar la vida útil de los mismos, contribuyendo, además, a alcanzar las tasas de reciclaje que marca la UE”, continuó.

El proyecto Revaloriza utilizará procesos de reciclaje químico para reciclar diversos tipos de plásticos biodegradables. El objetivo es obtener los componentes básicos conocidos como "building blocks" y utilizarlos para producir nuevamente el material original mediante el reciclaje.

Los "building blocks" obtenidos se utilizarán como materia prima en la formulación de polímeros con propiedades avanzadas, además de la obtención de otros compuestos de alto valor añadido, lo que permitirá su reutilización.

Recomendamos: Mayor contenido de material reciclado en envases plásticos para 2030

envases-plásticos
El reciclaje químico de plásticos consiste en descomponer los materiales poliméricos en sus componentes básicos

¿Qué es el reciclaje químico?

El reciclaje químico de plásticos consiste en descomponer los materiales poliméricos en sus componentes básicos, conocidos como "building blocks", mediante reacciones químicas. Estos componentes pueden ser utilizados como materia prima para producir nuevos plásticos de alta calidad.

A diferencia del reciclaje mecánico, este proceso permite recuperar la mayor parte del material y emplear los building blocks en la producción de otros materiales diferentes al de partida, incluso incorporarlos para el desarrollo de copolímeros biobasados.

Según Andrés Sala, para abordar el reto del reciclado químico de polímeros, AINIA se encuentra trabajando en el desarrollo de metodologías sostenibles, escalables y económicamente viables de depolimerización y polimerización química.

En concreto se están desarrollando:

  • Metodologías selectivas y eficientes de depolimerización química para diferentes bioplásticos, con presencia en la industrial del envase alimentario.
  • Obtención de compuestos de valor añadido, a partir de residuos de envases posconsumo. Introducción de estos compuestos en formulaciones industriales.
  • Caracterización química de los productos obtenidos durante todos los procesos.
  • Empleo de técnicas computacionales para la predicción de nuevos polímeros con propiedades avanzadas.
  • Puesta a punto de procesos de polimerización de los building blocks obtenidos y caracterización de los materiales resultantes.

Te puede interesar: Así es como revalorizarían los residuos para producir bioplásticos biodegradables

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B