22 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

El enfoque de la economía circular seguirán siendo los recursos renovables

Las tecnologías de reciclaje químico podrían hacer del plástico un recurso renovable viable
Guillermina García

Compartir

Los recursos renovables son el punto focal de la economía mundial del embalaje, y es una tendencia que seguirá cobrando impulso este año.

  • Una definición de "renovabilidad" es cuando un material se puede reponer naturalmente más rápido de lo que se consume.

La conversión a materiales a base de fibra, el aumento del uso de metales y la incorporación de polímeros de base biológica en los plásticos son algunas de las tácticas clave que utilizan los diseñadores de envases. El objetivo es reducir su huella medioambiental y adelantarse a las curvas legislativas y de los consumidores.

Sin embargo, los métodos avanzados de reciclaje, como la pirólisis, podrían ofrecer un medio para reponer sintéticamente los materiales más rápido de lo que se consumen. Con estos avances tecnológicos, se vislumbran cambios importantes en la práctica y la definición de los envases renovables.

Continúa leyendo: Emiratos dice que la energía renovable no es la única solución para combatir el cambio climático

Equilibrar la experiencia de los envases de fibra

Un ejemplo del pensamiento holístico que se está imponiendo son los problemas de precios a los que se enfrentan los envasadores tradicionales a base de fibra.

Los especialistas señalan que la disminución del uso de papel digital puede contribuir en gran medida a la transición de los envases a base de fibra con millones de toneladas de materia prima. Pero los envases de fibra convencionales han sido caros de fabricar y requieren mucha energía y agua.

La fibra moldeada en seco cambia ese juego y puede ser al menos tan eficiente como el termoformado de plástico en la producción, aumentando el valor y la utilidad de las fibras renovables.

La tendencia hacia el reciclaje químico también se está desarrollando rápidamente. Foto: Freepik

Polímeros naturales renovables

Los polímeros naturales renovables deben definirse por un proceso de polimerización en la naturaleza, independientemente del proceso con el que se extraigan.

No modificado químicamente significa que la estructura química permanece inalterada. Un mayor número de polímeros renovables modificados químicamente entrarán en el mercado este año.

Dado que las familias de polímeros naturales más conocidas son los polisacáridos, las proteínas y los lípidos, algunos polisacáridos y proteínas exhiben buenas propiedades de barrera al oxígeno y repelencia al aceite y la grasa, mientras que los lípidos normalmente exhiben una buena barrera a la barrera del vapor de agua.

Los expertos destacan que para 2024 habrán avances en polímeros basados en almidón, algas, gelatina, alginato, colágeno, quitosano y zeína, entre otros. En ese sentido, Aimplas trabaja actualmente en la valorización de biomasa para la obtención de polímeros renovables.

El objetivo es convertir los residuos plásticos en materias primas de alto o igual valor a un precio comercial. Foto: Freepik

¿Plásticos renovables?

Si bien se han dirigido muchas críticas al reciclaje químico como una solución a la crisis de los residuos de envases, incluidos estudios que muestran una intensidad energética extrema (pirólisis) y una falta de inversión significativa, muchas partes interesadas de la industria creen que estos métodos son un
elemento importante de una economía renovable.

La tendencia hacia el reciclaje químico también se está desarrollando rápidamente y se está volviendo cada vez más importante.

El reciclaje químico permite, por ejemplo, reciclar tipos de plástico que antes no se podían reciclar de manera efectiva.

En particular, esto incluye plásticos complejos y envases multicapa que son difíciles de procesar en las plantas de reciclaje tradicionales. Finalmente, el objetivo es convertir los residuos plásticos en materias primas de alto valor a un precio comercial.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo