5 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Desarrollan técnica “condimento” para la conversión de bioplásticos

Guillermina García

Compartir

Un grupo de investigadores desarrollaron un nuevo método de síntesis denominado "condimento" que mejora el rendimiento mecánico de los bioplásticos con una cantidad mínima de ácido tartárico (TA) derivado de la biomasa y ácido cítrico (CA).

Los plásticos biodegradables y de base biológica son neutros en carbono y no generan microplásticos que puedan ingresar a los sistemas alimentarios.

El método inspirado en la cocción transforma un bioplástico débil en uno fuerte a través del "condimento" con una dosis mínima de un aditivo sostenible, CA o TA, que pellizca los extremos de la cadena a nivel molecular en la región amorfa.

Los científicos afirman que el método es económico y factible porque mantiene los procesos originales. Además, facilita y resuelve la relación de compensación entre la resistencia mecánica, la vida útil y la tasa de biodegradación de un bioplástico.

residuos-plastico-carton
El método inspirado en la cocción transforma un bioplástico débil en uno fuerte a través del "condimento" con una dosis mínima de un aditivo sostenible.

Técnica del condimento

El "condimento" desarrollado lleva las propiedades de PBS, uno de los polímeros biodegradables y biorenovables más decepcionantes, a un nuevo nivel.

Al adoptar su novedoso enfoque, los científicos esperan transformar el PBS tradicional en un plástico biodegradable que supere las limitaciones actuales y trascienda los límites de los productos no degradables. Como el envasado activo de alimentos y las redes de pesca, al tiempo que minimiza estratégicamente los cambios en las instalaciones y procesos de producción existentes.

El nuevo método de "condimento" lleva las propiedades de PBS, uno de los polímeros biodegradables y biorenovables más "decepcionantes", "a un nuevo nivel", afirman los investigadores.

De manera similar a la cocción, los científicos seleccionaron cuidadosamente TA y CA, derivados de uvas y limones, respectivamente, como condimentos a base de biomasa que funcionan como agentes de reticulación bioderivados.

De acuerdo con los investigadores, se encontró que la adición de estos monómeros en cantidades muy bajas mantiene la mayoría de los méritos de PBS sin sacrificar su biodegradabilidad o respeto al medio ambiente.

Puedes leer: Trabajan por un marco legal para bioplásticos, plásticos biodegradables y compostables

vasos-ecologicos-vista-alta
Los problemas continuos asociados con los plásticos no degradables han persistido durante 65 años sin ningún cambio en el proceso.

Comercialización de plásticos biodegradables

Los plásticos se han fabricado recientemente con ingredientes naturales. En consecuencia, pequeñas categorías de estos plásticos pueden descomponerse o degradarse naturalmente por la acción de microorganismos de manera similar a los residuos de alimentos.

Los alimentos tienen fechas de vencimiento y los plásticos biodegradables disponibles comercialmente tienen una vida útil que se relaciona con sus resistencias mecánicas dependientes del tiempo. Por lo tanto, la comercialización de polímeros biodegradables requiere garantizar el rendimiento y la vida útil garantizada.

Además, los investigadores advierten que tanto los alimentos como los plásticos parecen terminar en el plato en estos días.

Los problemas continuos asociados con los plásticos no degradables han persistido durante 65 años sin ningún cambio en el proceso, lo que resulta en la acumulación global de miles de millones de toneladas métricas de estos plásticos.

Por lo tanto, la necesidad de adaptar la tecnología de biodegradación, especialmente para los productos plásticos a corto plazo contaminados por residuos orgánicos para reducir la acumulación, es más fuerte que nunca.

Finalmente, la investigación intenta resolver el problema de la contaminación a través de invenciones reconocibles, como el poli(ácido láctico) (PLA), el poli(adipato de butileno-co-tereftalato) (PBAT) y PBS. Sin embargo, la mayoría de los plásticos biodegradables no cumplen con los requisitos de vida útil.

Te recomendamos: El reciclaje y la revalorización de los envases plásticos biodegradables


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Tendencias en materiales biodegradables para el sector hortofrutícola

Los materiales biodegradables que están revolucionando el empaque hortofrutícola

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos