22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Desarrollan plástico con mucílago del nopal

Carlos Juárez
Desarrollan plástico con mucílago del nopal

Compartir

Con apenas 17 años, la estudiante Xhail Pineda González obtuvo el tercer lugar en la categoría de Bioingeniería y Materiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingenierías 2011, realizada en los Ángeles, California; tras proponer una tecnología para desarrollar un material denominado bioplástico a partir del mucílago del nopal.

La estudiante de la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Teotihuacán, Estado de México, presentó el proyecto “El plástico que emplearemos en el futuro”en el citado encuentro científico juvenil más importante a nivel internacional organizado por Intel el pasado mayo.

Pineda González concursó con más de mil 600 estudiantes de 65 países.

“Obtener un premio donde nadie te conoce y frente a otros participantes de diferente nacionalidad resulta muy gratificante pero requiere una enorme responsabilidad para hacerlo realidad”, expuso la joven galardonada.

La alumna del cuarto semestre de bachillerato recordó que la idea surgió en una clase donde le explicaron las características de los polímeros, materiales sintéticos utilizados en los diferentes ramos de la industria, por ejemplo, en la elaboración de plásticos.

Pero cuando observó a uno de sus compañeros jugar con el pegamento blanco, se percató que este engrudo formaba un especie de telaraña que al secarse mostró una consistencia de un plástico rígido.

 

¿Qué es el mucílago de nopal?

 

Por ello, al investigar sobre las propiedades del nopal encontró el mucílago, una sustancia viscosa que se halla en la cactácea y pertenece a la categoría de los polímeros.

“Es aquí donde comenzó mi entusiasmo por saber más y plantear este proyecto”, expresó la estudiante mexiquense.

En un primer intento, explicó que empleó un proceso de extracción y optimización de compuestos plastificantes (naturales) para elaborar una película plástica a partir del mucílago de nopal. Sin embargo, este ensayo resultó poco exitoso y por tanto acudió con investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del IPN.

Allí, un grupo de expertos le brindaron las herramientas necesarias para mejorar la obtención de las películas poliméricas semejantes al plástico común.

El proceso emprendido por Xhail consistió en cortar y limpiar el nopal para licuarlo sin agua a fin de mantener la pureza de las propiedades, posteriormente sometió estos extractos a un método de centrifugación, cuyo proceso separa los elementos sólidos de los líquidos de acuerdo a su densidad.

“Esto permitió que la fibra del nopal se apartara del mucílago y al combinar esta sustancia viscosa con plastificantes obtuvimos la película plástica, la cual dejamos secar por un lapso de al menos 20 horas para lograr completamente el sólido”, detalló la menor.

 

Plástico flexible

 

Este desarrollo potencial obtenido de la “baba” del nopal como materia prima, tuvo como resultado un plástico flexible, con una ligera pigmentación verde y transparente. Y en una segunda etapa la estudiante buscará mejorar la película plástica para ofrecer mayor fuerza, elasticidad y hacerla en cantidades mayores.

Xhail Pineda consideró que este bioplástico puede ser mejor que muchos plásticos derivados del petróleo, pues sugiere una mayor eficacia en diversos usos y funcionará como un material biodegradable.

Al cuestionarla sobre su futuro académico, dijo que anterior al proyecto pensaba estudiar la licenciatura en pedagogía, pero ahora estos logros y satisfacciones cambiaron su forma de tomar decisiones, por lo que desea estudiar una ingeniería en química, concluir el proyecto y después iniciar una empresa”, concluyó la alumna reconocida internacionalmente.

Cabe mencionar que esta tecnología contó con el apoyo de la profesora Magdalena Hernández y de Ciencia Joven México, además esta investigación ganó con anterioridad la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2010, organizada por la iniciativa privada y gubernamental, al competir frente a 180 proyectos nacionales.

Fuente: Vanguardia


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B