23 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Desarrollan el primer envase alimentario con plástico reciclado

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Sabic, en colaboración con Scientex estableció una serie objetivos para facilitar el desarrollo de un material para la fabricación del primer envase flexible para alimentos del mundo fabricado con plásticos ligados al océano (OBP por sus siglas en inglés) de reciclado avanzado.

Este material se elabora a partir de polipropileno (PP) circular certificado por Sabic. Actualmente es utilizado en un envase para fideos de una marca premium que se comercializa en Malasia.

Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes soluciones circulares para reducir los residuos plásticos que, de lo contrario, podrían terminar en nuestros ríos y océanos. Este envase flexible para alimentos que contiene OBP se conecta con nuestro programa Trucircle de soluciones circulares”, declaró Abdullah Al Otaibi, gerente general, Unidad de Negocios de Ingeniería Termoplástica y Soluciones de Mercado para Petroquímicos en SABIC.

Te puede interesar: Desarrollan envases de desechos plásticos para pescado fresco

¿Cómo se utilizan los plásticos ligados al océano?

Los OBP son desechos de plástico que fueron abandonados y se pueden encontrar en áreas que abarcan hasta 50 km de las vías fluviales. Con el paso del tiempo, estos residuos pueden ser arrastrados por la lluvia, los ríos o las mareas hasta llegar al océano.

  • En el proyecto se utiliza OBP que se recupera y se transforma en aceite de pirólisis mediante un proceso avanzado de reciclaje. Sabic utiliza este aceite como materia prima alternativa para producir polímero de PP circular certificado, el cual es procesado posteriormente en película de polipropileno biorientado (BOPP por sus siglas en inglés).

El PP circular certificado de Sabic, que tiene un 30% de contenido de OBP contabilizado en el balance de masa, presenta las mismas características que el PP virgen de base fósil. Por esta razón, puede ser utilizado directamente como una alternativa en la fabricación de envases flexibles para alimentos, sin que sea necesario cambiar los activos y procesos ya existentes.

plásticos-ligados-al-océano
Este material se elabora a partir de polipropileno (PP) circular certificado por Sabic

La importancia de la revalorización y el reciclaje

La Comisión Europea llevó a cabo una investigación en la que se estima que para el año 2030, la cantidad de residuos de envases plásticos en la región aumentará un 19% y podría alcanzar un 46%.

Debido a esta situación, la Unión Europea (UE) busca implementar una serie de objetivos que se enfoquen, tanto en la innovación y en el desarrollo de nuevos materiales y envases, como en los procesos de revalorización y reciclaje.

  • Como respuesta a este panorama, el Instituto Tecnológico del Plástico está llevando a cabo el proyecto Biotools, que es financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar los procesos de transformación de residuos agrícolas y orgánicos domésticos, con el fin de convertirlos en bioplásticos biodegradables.

La biotecnología desempeña un papel fundamental en varios sectores, incluyendo el de los residuos y el plástico. Además, es un componente clave en el desarrollo de nuevos procesos y productos que presentan un menor impacto ambiental o mejoran la seguridad de determinados artículos, siendo así un aspecto estratégico para su crecimiento futuro.

Te puede interesar: Asociación busca manejo de residuos plásticos en Ciudad de México




Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B