22 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Desarrollan bioplástico impermeable y transpirable apto para la industria alimentaria

Guillermina García
Científicos desarrollan bioplástico impermeable

Compartir

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, el Instituto Italiano de Tecnología de Génova y el Politécnico de Milán, desarrollaron un bioplástico impermeable a partir de celulosa y pequeñas moléculas de flúor. Cuya aplicabilidad  es apta en la industria alimentaria.

Según los expertos, este nuevo material reúne las condiciones adecuadas para utilizarse como alternativa a otros compuestos fluorados similares al teflón. Polímero conocido por recubrir sartenes y paletas de cocina evitando así que se adhiera la comida.

En concreto, el uso del bioplástico de celulosa y flúor abarca al sector alimenticio donde sirve como envolvente de determinados productos y también para conservar comida.  Este biomaterial se compone de celulosa pura procedente de las plantas. A la que se le añade una molécula de flúor sintetizada previamente en el laboratorio.

El investigador José Alejandro Heredia, perteneciente a La Mayora, explica: “Elegimos la celulosa como materia prima porque es el polímero más común del planeta. Desde un punto de vista económico es rentable y además se biodegrada completamente. Reúne todas las características de un material ideal en el contexto de la economía circular, es decir, se le otorga un valor que antes no tenía, se reutiliza y se desintegra en el medio”.

Un bioplástico resistente y biodegradable

Después de realizar ensayos en el laboratorio, los científicos corroboraron que la principal ventaja de este bioplástico es afianzar las propiedades intrínsecas de la celulosa, al mismo tiempo que incorporar otras adicionales. “Presenta una mayor resistencia y capacidad de transpirar. A su vez, invierte otras cualidades propias de la celulosa vegetal como es la permeabilidad, provocando que repela el agua. Sin embargo, sí deja pasar el vapor de agua”, señala Heredia.

Otras dos características fundamentales de este material es su transparencia y su capacidad para absorber rayos ultravioletas. “Podemos controlar el grado de transparencia y por tanto fabricar bioplásticos fluorados completamente transparentes o traslúcidos. En el sector de la alimentación sirve como recubrimiento en el empaquetado de determinados alimentos. Y también evita la descomposición de la comida”, enfatiza el científico.

Por otro lado, este bioplástico presenta una mayor elasticidad y resistencia a cambios de temperatura, a la vez que es ignífugo e hidrófobo. Mientras que la celulosa vegetal es papel y absorbe el agua, al incorporarle la molécula de flúor torna esta propiedad y su comportamiento es totalmente al contrario, es decir, repele los líquidos al mismo tiempo que transpira, dejando pasar el vapor de agua. Esto es de gran utilidad en la fabricación de tejidos.

Te puede interesar: Cinco tendencias en el packaging para envases de alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo