8 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Crear materia prima a través de residuos orgánicos y los beneficios de la circularidad

Redacción THE FOOD TECH®
residuos-orgánicos

Compartir

Para ayudar a contrarrestar el riesgo de una “brecha alimentaria” global, los líderes del sector de alimentos y bebidas han presentado nuevas soluciones que ayudarían a canalizar los residuos orgánicos de la producción y el procesamiento a flujos de valor agregado.

Barry Callebaut, empresa especializada en la producción de productos del cacao comenzó una nueva iniciativa ecológica para reciclar sus cáscaras de cacao en biochar, parecido al carbón vegetal, suministra energía verde y reduce las emisiones de carbono.

De acuerdo con un informe de Oakland Innovation, parte de un grupo de ciencia de consumo, el transformar el desperdicio de alimentos en productos para el consumo humano podría convertirse en una práctica “común” a medida que la población mundial crece.

Te puede interesar: La importancia de la biocircularidad descarbonizada de la industria del papel

La gestión y tratamiento de los residuos orgánicos

De acuerdo con Cristina González, jefa de proyectos de Envases y Economía Circular de Itene, la gestión y tratamiento de los residuos orgánicos o biorresiduos es un reto importante para la mayoría de las ciudades, gestores de residuos o empresas en las que se producen, principalmente en el sector agroalimentario, debido a la gran cantidad en la que se generan.

Para la jefa de proyectos de Envases y Economía Circular, los objetivos comunes en la política de gestión de residuos en Europa no pueden dejar de lado la corriente de residuos orgánicos, ya que, si estos no se gestionan bien, suponen un problema medioambiental y económico, además de ser una pérdida de nueva y valiosa materia prima para las industrias biotecnológicas.

“Por ello, la nueva directiva marco en materia de residuos, la Directiva 2018/851, establece la obligación para todos los estados miembros de la Unión Europea (UE) de establecer la recogida selectiva de los residuos orgánicos antes de finales de 2023 y establece nuevos objetivos de reciclado del 55% en 2025, el 60% en 2030 y el 65% en 2035”, indicó González.

residuos-orgánicos
La gestión y tratamiento de los residuos orgánicos o biorresiduos es un reto importante para la mayoría de las ciudades

La importancia del compostaje

El compostaje (tratamiento en presencia de oxígeno) y la digestión anaerobia (tratamiento en ausencia de oxígeno) son actualmente los dos procesos de tratamiento con mayor aplicación y bien establecidas para el tratamiento de los residuos orgánicos. Sin embargo, ambas tienen sus limitaciones, comentó Cristina González.

El compost tiene en muchos casos limitaciones debidas al bajo precio de mercado y, en algunas zonas, la baja aplicabilidad debido a su contenido en metales pesados, la escasa aceptación social o incluso la emisión de malos olores. Por su parte, tenemos la digestión anaerobia genera biogás, una fuente de energía renovable, y tiende a ofrecer mayores beneficios medioambientales; pero esta tecnología es altamente sensible a la calidad de los biorresiduos.

La implantación de la recogida selectiva de biorresiduos urbanos en toda la Unión Europea hace necesaria tanto la superación de estos inconvenientes como la búsqueda de tecnologías alternativas de tratamiento. Esta es una fuerza impulsora para el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías de bioeconomía circular para transformar los biorresiduos en bioproductos valiosos.

Te puede interesar: Empaques que impulsan la circularidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B