12 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Crean una película de biopolímero a base de algas marinas y crustáceos

La investigación  representa un importante elemento en la producción de biopolímeros
Guillermina García

Compartir

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) en Estados Unidos, utilizan crustáceos y algas marinas para crear una película de biopolímeros. Los cuales se caracterizan por tener:

  • alta resistencia excepcional
  • hidroestabilidad mejorada
  • alta transmitancia de luz visible
  • mayor actividad bactericida

Los autores del estudio combinaron quitosano, un biopolímero que fortalece las conchas de los cangrejos, con agarosa, un biopolímero extraído de las algas marinas que se usa tradicionalmente para hacer geles.

De acuerdo con Doris Culberson, profesora de ingeniería química y biomolecular en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, esta combinación crea películas compuestas de biopolímero "únicas" con mayor resistencia.

También son biodegradables, tienen propiedades antibacterianas, repelen el agua y son transparentes. Los hallazgos podrían eventualmente producir películas de empaque para alimentos y bienes de consumo, indican los investigadores.

Según la investigación, los compuestos de biopolímero son aproximadamente cuatro veces más fuertes que las películas de agarosa y también resisten a E. coli. También destaca que una lámina hecha de películas compuestas de biopolímero se degradó en gran medida después de un mes bajo tierra.

Los compuestos de biopolímero son aproximadamente cuatro veces más fuertes que las películas de agarosa. Foto: Freepik

Película de biopolímeros que fortalece los avances científicos

La mezcla de quitosano y agarosa no es necesariamente suficiente para producir películas de biopolímeros efectivas. Los esfuerzos anteriores para crear tales mezclas informaron mejoras en las propiedades, pero cuando se secaban, se producían películas arenosas que carecían de suficiente resistencia.

Sin embargo, los investigadores adoptaron un enfoque alternativo, reforzando las películas de agarosa con material de escamas coloidales fibriladas, llamadas coloides dendríticos blandos hechos de quitosano.

Las fibrillas de quitosano a micro y nanoescala están incrustadas y ramificadas jerárquicamente para fortalecer y estabilizar la película de agarosa.
Según la investigación, el uso de partículas dendríticas de quitosano para reforzar la matriz de agarosa funciona debido a la compatibilidad de ambos materiales, lo que conduce a propiedades mecánicas efectivas.

Las partículas de quitosano también tienen una carga opuesta a la agarosa. Cuando se mezclan, estas cargas se neutralizan, lo que hace que los materiales resultantes sean más resistentes al agua, concluye la investigación.

Continúa leyendo: Lanzan película monomaterial para frutas y verduras


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B