11 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Crean la EPPIC para hacer conciencia del uso de plásticos

Con el fin de proporcionar soluciones innovadoras para disminuir el uso de plástico
Lola Bahena
contaminación de plásticos

Compartir

La Colaboración Internacional para Poner Fin a la Contaminación Plástica (EPPIC), fue puesta en marcha para impulsar la innovación y la inversión para transformar el sector del plástico hacia soluciones circulares.

Esto fue implementado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y sus socios a través de una inversión de 14,5 millones de dólares.

¿Qué busca la EPPIC?

Tiene como objetivo alinear a las partes interesadas para una acción eficaz, garantizando que los marcos normativos apoyen soluciones basadas en la ciencia para permitir una transición justa hacia enfoques circulares para el plástico.

Para estos objetivos planean la reunión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación Plástica INC-3, en donde partes interesadas para complementar las acciones tomadas por los gobiernos nacionales verán un plan objetivo para 2024.

Objetivo de la EPPIC

Para detallar más que planean hacer en la EPPIC el equipo organizado han mostrado tres puntos específicos:

  • Aumentar el conocimiento de posibles soluciones upstream, midstream y final de vida.
  • Garantizar que los marcos normativos y regulatorios respalden las soluciones basadas en la ciencia.
  • Reforzar soluciones y tecnologías basadas en la ciencia en las regiones objetivas.

Apoyos hacia la EPPIC

Más de 400 asistentes del sector público y organizaciones con acciones en toda la cadena de valor del plástico se encuentran entusiasmados por la EPPC y se han reunido para conocer los objetivos.

Y ya planearon una nueva reunión en noviembre que se realizara en el Instituto Aspen, The Ocean Foundation y Searious Business, con el apoyo del Departamento de los Estados Unidos, convocando gobiernos, empresas, sociedad civil y organizaciones filantrópicas.

Disminuir la contaminación de plásticos

EPPIC convocará a los interesados para acelerar la acción global sobre la contaminación plástica, enfocándose en soluciones basadas en ciencia para reducir, reutilizar y reciclar los desechos plásticos.

Al respecto, José W. Fernández, Subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, mencionó que ya se conocen los impactos devastadores de la contaminación plástica en nuestro planeta, es momento de crear un escenario alentador con compromisos y acciones ambiciosas.

Planes a futuro de la EPPIC

La EPPIC por ser una asociación público-privada, tiene alcance y oportunidades que las organizaciones filantrópicas individuales, las ONG, las empresas o los gobiernos nacionales no podrían establecer trabajando por sí solos.

Este nuevo programa tiene como objetivo proporcionar soluciones innovadoras para permitir una transición justa hacia una economía plástica circular, la sociedad en conjunto trabajar juntos para resolver esta crisis y ser audaces en nuestros esfuerzos por lograr cambios positivos”.

Dra. Grethel Aguilar, Directora general interina de la UICN.

Continúa leyendo: El consumo anual de plásticos en Australia iguala las emisiones de 5,7 millones de coches


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: respuesta de los productores de alimentos mexicanos ante las barreras comerciales de Estados Unidos

La política comercial de EU impulsa a productores mexicanos a abrir mercados globales