22 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Cómo generar bioplásticos a partir de residuos orgánicos

Guillermina García
Bioplásticos

Compartir

Una empresa española desarrolló una tecnología que permite generar bioplásticos de polihidroxialcanoatos (PHAs) a partir de residuos orgánicos utilizando bacterias. Lo cual permite valorizar los residuos orgánicos generados por empresas agroalimentarias y los lodos de depuradoras industriales o municipales.

Las industrias lácteas generan un gran volumen de aguas de proceso, conocidas también como ‘aguas blancas’. En ese sentido, existe un proyecto que consiste en la valorización de este residuo generado tras la limpieza de los depósitos y tuberías de su proceso productivo.

En la planta piloto VE-BOX, construida dentro de containers marítimos e instalada en una planta agroalimentaria de Pascual, se produce el proceso biológico en el que dichas bacterias se alimentan con las aguas blancas. Éstas proceden de los desechos orgánicos de la planta, lo que hace que su bioplástico sea un producto 100% biológico.

Producción de bioplásticos

Existe una solución que consiste en el diseño y fabricación de Skids completos de dosificación. Incluyendo bombas de membrana y accesorios tales como válvulas de seccionamiento, sostenedoras, de alivio, de pie y difusoras.

El diseño mural compacto de los skid ahorra espacio en el interior de los contenedores marítimos que contienen la mayor parte del proceso de depuración y generación. El cálculo hidráulico realizado por los especialistas ha permitido el empleo de tubing flexible de mínima sección. Fácilmente integrable en el ya muy aprovechado espacio interior que ofrece un contenedor marítimo.

El control del medio y alimentación de las bacterias permite controlar la correcta generación de los bioplásticos producidos. A través de una tecnología se valorizan los residuos orgánicos y son tratados en el mismo lugar en el que son generados convirtiéndolos en un producto con un alto valor agregado. Un bioplástico PHA que produce ventajas económicas y medioambientales.

Los PHA, o Polihidroxialcanoato son un tipo de poliésteres biodegradables de alta calidad que son producidos a partir de bacterias en este proceso. Este tipo de bioplásticos son insolubles en el agua, pero pueden ser rápidamente biodegradados entre 6 y 12 meses por muchos microorganismos.

Te puede interesar: Obtienen bioplástico iridiscente con desechos de algodón y cacao


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023