8 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Bioplásticos buscan reducir contaminación por residuos plásticos

Guillermina García
bioplasticos

Compartir

La compañía de gestión medioambiental, Urbaser se planteó el objetivo de reducir los residuos plásticos y la contaminación marina y terrestre a través del uso de bioplásticos. Ante la creciente producción de plásticos, su fácil dispersión y su lento proceso de degradación, este se ha convertido en el gran problema marino y terrestre del planeta.

En este sentido, el proyecto SEALIVE tiene como propósito proveer soluciones dentro de una visión compartida de las estrategias circulares de plásticos. Y está en línea con el compromiso de Urbaser con el desarrollo sostenible y con el ODS 14-Vida submarina.

El objetivo de SEALIVE es combinar estrategias de economía circular innovadoras para fabricar bioplásticos que proporcionen una mayor durabilidad y un mejor diseño, permitiendo un reciclaje más eficiente y una mayor biodegradabilidad después de su uso.

Según la Comisión Europea, más del 80% de la basura hallada en el mar es plástico. El proyecto SEALIVE está alineado con la decisión del Parlamento Europeo que prohíbe los plásticos de un solo uso como platos, cubiertos, pajitas y bastoncillos a partir de 2021. En este sentido, en 2025 los Estados miembro deberán reciclar el 25% del plástico de las botellas de plástico y el 30% en 2030.

Producción de bioplásticos

La capacidad de producción mundial de bioplásticos aumentará de alrededor de 2,1 millones de toneladas en 2019 a 2.4 millones de toneladas en 2024. Los biopolímeros innovadores como el PP (polipropileno) y los PHA (polihidroxialcanoatos) impulsarán este crecimiento.

Los PHA son una importante familia de polímeros que ha entrado a mayor escala en el mercado y cuyas ventas siguen aumentando. Las capacidades de producción se multiplicarán por más de tres en los próximos cinco años.

Estos poliésteres tienen una base biológica, son biodegradables y presentan una amplia gama de propiedades físicas y mecánicas.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B