25 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Bioelements, el emprendimiento que apuesta por los embalajes ecológicos

Redacción THE FOOD TECH®
embalaje-ecológico

Compartir

Los envases y embalajes ecológicos pueden ser el mejor amigo del medioambiente. Si bien, con la pandemia y el crecimiento del comercio electrónico también se ha incrementado la demanda de todo tipo de empaques, es relevante utilizar aquellos que sean compostables, reutilizables y tengan un impacto menos agresivo con el medio ambiente, y Bioelements, un emprendimiento chileno, ya comenzó a allanar este camino.

La compañía que en 2014 creó José Ignacio Parada apuesta por la innovación con empaques biodegradables y compostables, que atienden a empresas de todos los sectores, incluidas las del giro de alimentos y bebidas, que ofrecen una oportunidad ante algunas regulaciones orientadas a evitar la generaciòn de residuos sólidos.

“Queremos ser pioneros en buscar materiales que no solamente entren en la circularidad convencional, sino que también entren en la circularidad del medio ambiente. Y por esto son tan importantes los hongos filamentosos y que nos ayudan a reciclar ambientalmente materiales y poder crear nutrientes a través de ellos, cuando estos materiales no entren en un círculo virtuoso de la economía circular convencional”, declara.

Manejo de residuos

En México se generan diariamente 102 mil 895.00 toneladas de residuos, de los cuales se recolectan 83.93% y se disponen en sitios de disposición final 78.54%, reciclando únicamente el 9.63% de los residuos generados, de acuerdo con datos del gobierno federal.

En el país, predomina el manejo básico de los RSU que consiste en recolectar y disponer los residuos en rellenos sanitarios, desaprovechando aquellos que son susceptibles a reincorporarse al sistema productivo, lo que disminuiría la demanda y explotación de nuevos recursos.

Ante la problemática, Bioelements desarrolló la Resina BioE-8, compuesta de material biobasado, renovable y biodegradable. Con esta fórmula, este emprendimiento produce envases primarios, secundarios y terciarios a base de biofilm, además de cubiertos, vasos y empaques biodegradables para delivery de alimentos.

Te puede interesar: Crece la industria de envases y embalajes durante la pandemia

La fabricación de embalajes ecológicos

Ignacio Parada explica que cuentan con diversas formulaciones, de acuerdo a cada uno de los productos que generan, no obstante, estas formulaciones tienen una base de almidón, poliéster y materiales que son completamente biodegradables, es decir, que sirven de fuente de energía y carbono para otros microorganismos.

En México, la compañía tiene una alianza con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, con la que avala que los productos que fabrican son biodegradables, compostables, además de no contener metales pesados, no ser biotóxicos, declara el directivo

“El tema de embalaje en general suma cada día mayor importancia, porque necesitamos seguir vendiendo, seguir produciendo y que las personas reciban sus productos de la mejor forma y es por ello que los envases y embalajes ecológicos se han vuelto, de alguna forma, en un aliado importantísimo frente a esta necesidad de consumo que existe a nivel global, porque es muy importante ahora pensar en cómo los hacemos para que no causen un perjuicio al medio ambiente y que ayuden a que la cadena logística y la cadena de entrega del producto final”, puntualiza.

En el futuro, la opción para estos productos es que no solo sean reciclables de la forma convencional a través de un proceso mecánico. En este sentido, este emprendimiento cuenta con la certificación de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos), que avalan sus productos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña