1 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Ante un aumento de la demanda, este es el futuro de los envases de aluminio

El desarrollo de infraestructuras es clave para mejorar la circularidad en la Unión Europea
Guillermina García

Compartir

Para 2030 se prevé que la demanda de aluminio aumente un 40%, por ello, los envasadores europeos piden a la UE garantizar la promulgación de cambios políticos esenciales para proteger la sostenibilidad financiera y medioambiental del sector.

  • Actualmente los productos más baratos y de mayor consumo energético están llenando el vacío del mercado.

De hecho, el Instituto Internacional del Aluminio (IAI) estima que la producción tendrá que aumentar 33 toneladas métricas para 2030 a nivel mundial para satisfacer el aumento de la demanda.

En tanto, European Aluminium afirma que es necesaria una mayor protección del mercado para garantizar que la UE siga obteniendo beneficios.

En ese sentido, las empresas del sector del aluminio destacan que el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) representa una oportunidad importante para que los líderes europeos implementen las revisiones necesarias.

A medida que la demanda de aluminio en los envases sigue creciendo, es crucial que los responsables políticos de la UE tomen medidas estratégicas para apoyar a la industria, especialmente en lo que respecta al reciclaje.

No dejes de ver: Identifican métodos para reducir las emisiones de CO2 de las latas de aluminio

Si bien las latas de aluminio se reciclan ampliamente, la industria tiene margen de mejora. Foto: Freepik

Fortalecer los sistemas de reciclado

Los especialistas afirman que las definiciones de reciclaje establecidas por la UE deben informar el desarrollo de la infraestructura necesaria.

Los sistemas de recolección eficientes tienen un impacto directo en la cantidad y calidad de los materiales reciclables.

Y la implementación de sistemas avanzados de recolección de plásticos, metales y bebidas equipados con tecnologías. Como los separadores de doble corriente de Foucault (ECS) y la pirólisis puede aumentar significativamente la disponibilidad de aluminio reciclado de alta calidad.

Por ello, es crucial establecer una infraestructura eficiente y bien planificada para separar, clasificar y reciclar los residuos de envases. Y es imperativo que se describan medidas específicas para que los Estados miembros mejoren y estandaricen sus sistemas de recolección.

Esto no solo respalda la creciente demanda de aluminio en los envases, sino que también reduce nuestra dependencia de las materias primas primarias. Lo que contribuye a un futuro sostenible tanto para la industria como para el medio ambiente.

En la medida que crezca la demanda de aluminio en los envases se deben pensar en facilitar su reciclaje. Foto: Freepik

El futuro del aluminio

Los analistas de la industria del embalaje confían en las perspectivas de la industria del embalaje de aluminio en 2024. Las latas de aluminio para bebidas son los envases de bebidas más reciclados de Europa, con una tasa del 76%.

Los beneficios de sostenibilidad y reciclabilidad del aluminio lo convierten en una opción ideal para los segmentos de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. En 2023, los principales productores de latas de metal, Crown y Ball, anunciaron planes para construir nuevas instalaciones de latas de bebidas en el Reino Unido.

El año pasado, Crown anunció la adquisición de Helvetia Packaging, un fabricante alemán de latas y tapas de latas de bebidas con sede en Saarlouis, para satisfacer las necesidades de los clientes locales y regionales.

En la reciente cumbre climática COP28 celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), las partes interesadas mundiales del aluminio acordaron el objetivo de reciclar el 100% para 2050.

El plan tiene como objetivo apoyar el objetivo "Net Zero 2050" de la Agencia Internacional de la Energía y abordar la necesidad de mejorar el reciclaje para combatir el cambio climático.

Si bien las latas de aluminio se reciclan ampliamente, la industria tiene margen de mejora. Las brechas de infraestructura pueden hacer que los materiales se desvíen y se pierdan de la economía circular, concluyen los expertos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación