22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Resveratrol, el escudo contra la pérdida ósea

Griselda Vega
reservatrol-uvas-vino

Compartir

Evolva, la empresa de biotecnología de origen suizo, informó que realizó estudios, los cuales revelaron los beneficios del resveratrol para mejorar la regeneración ósea en mujeres posmenopáusicas que tenían riesgo de pérdida ósea.

En el estudio clínico Evolva’s Resveratrol Supporting Healthy Healthy Aging in Women (RESHAW), investigadores descubrieron que el consumo de resveratrol mejoró la densidad ósea en la columna lumbar, que es la parte baja de la espalda, y el cuello femoral, es decir, la región que conecta el eje del hueso del muslo con el coxis y que se ajusta a la articulación de la cadera, en las participantes de la investigación.

Las mujeres que colaboraron en la investigación tomaron un placebo y dos capsulas de 75 miligramos de resveratrol Veri-te, y los resultados en el mejoramiento de la densidad ósea en las zonas referidas son para Evolva una estrategia clave para el diseño de suplementos efectivos que pueden mejorar la salud cerebral y ósea a medida que las mujeres envejecen.

El resveratrol y sus características

El resveratrol forma parte de los antioxidantes que se encuentran en el vino tinto. Es una molécula de origen vegetal con tres carbonos que forman parte de la familia de los polifenoles. Se le han atribuido beneficios para la salud, por ejemplo, efectos cardioprotectores.

Sin emabargo, el resveratrol no se halla en ningún organismo animal, y tampoco en la mayoría de las plantas. Este compuesto fue descubierto por primera vez en la planta de la vid, su mayor concentración se encuentra en la piel de la uva negra.

En las uvas, el resveratrol actúa como protector del ambiente hostil. La evidencia científica sugiere que puede hacer lo mismo en humanos que trabajan a nivel celular para mantener una vida saludable.

Cabe referir que aún no se ha descrito acción fisiológica, pero se le han atribuido múltiples beneficios para la salud que están relacionados con su capacidad para activar unas proteínas denominadas sirtuinas.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo