22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Reducción de sodio es una tarea desafiante para la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
reducción-de-sodio

Compartir

El Instituto de Salud y Nutrición Kerry (KHNI) destacó la prioridad de salud de los gobiernos para la reducción de sodio en todo el mundo para combatir la principal causa de presión arterial alta, lo que lleva a accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas y que representa las tasas de mortalidad más altas a nivel mundial.

Los consumidores tienen una mayor conciencia de la salud, impulsando la demanda de productos más saludables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también asesoró a los gobiernos sobre las iniciativas a seguir. Sin embargo, se requiere el compromiso de la industria para marcar una diferencia significativa en el proceso.

La reducción de sodio puede ser muy desafiante. No hay una bala de plata, ni una solución que se pueda aplicar en varios productos y aplicaciones. La salinidad es percibida por el canal iónico que responde al sodio. Este canal de sodio es particular. Por lo tanto, es poco probable que alguna sustancia pueda reemplazar completamente el sodio”, comenta el KHNI.

Te puede interesar: Reducción de sodio de los alimentos procesados, uno de los objetivos de la FDA

Reducción de sodio en alimentos procesados

Los alimentos procesados representan la mayor ingesta de sodio y alimentos para llevar o consumidos fuera del hogar. A nivel mundial, una cantidad significativa de sodio proviene del pan, las carnes procesadas, los productos lácteos y otros alimentos.

La OMS aconseja una ingesta diaria de sal de un máximo de 5g de sal (2g de sodio). Sin embargo, el consumo diario promedio mundial está entre 9-12g de sal, de acuerdo con los datos mostrados por la OMS.

Las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte. Ambos empeoran por la presión arterial alta, que a menudo es causada por una alta ingesta de sodio. En Reino Unido se implementó una reducción voluntaria de la sal a principios de la década de 2000, lo que resultó en 9000 vidas salvadas.

sodio
La OMS aconseja una ingesta diaria de sal de un máximo de 5g de sal (2g de sodio).

Un desafío para la industria alimentaria

Para la industria, la innovación continua está en curso en el área. Los métodos comunes utilizados son la reducción sigilosa, las sales minerales, como reemplazar el sodio con cloruro de potasio, y los extractos de levadura, según el KHNI. Otro método estándar es la "alternancia de forma de cristal de sal". El efecto principal de este enfoque es disolver los cristales de sal en la boca.

Esto implicaría alterar el tamaño y la forma de los cristales de sal para crear una percepción más salada durante el sabor. Un tamaño de cristal de sal más pequeño aumenta las capacidades de adhesión, y la hidrofobicidad es el principal atributo relacionado con el aumento de la percepción de salinidad.

Tailandia adoptó un enfoque similar, con planes de introducir un impuesto sobre los productos salados. Sin embargo, se suspendió ya que la economía necesitaba tiempo para recuperarse después de la pandemia de Covid-19. El departamento de salud de Filipinas también propuso un impuesto más alto. Sin embargo, los legisladores rechazaron eso debido a la falta de interés.

Te puede interesar: Natural y nutritivo: las bases para el desarrollo de productos saludables bajos en sodio


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo