26 de Junio de 2024

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Reducción de glúcidos en alimentos: tecnologías y métodos innovadores

Conoce las nuevas tecnologías para la reducción de glúcidos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con las tendencias actuales, la reducción de glúcidos en alimentos ha emergido como una prioridad crucial, en tal sentido es necesario aborda las tecnologías y métodos innovadores que están marcando la pauta en la fabricación y desarrollo de productos alimentarios con bajo contenido de azúcares.

Este es un tema de particular relevancia para los expertos y profesionales en las industrias de desarrollo de alimentos y bebidas, envasado, empaquetado, transporte y distribución.

Tecnologías de punta en la reducción de glúcidos

El avance tecnológico ha sido un aliado fundamental en la reducción de glúcidos, las empresas están invirtiendo en investigaciones y desarrollos que permiten mantener el sabor y la calidad de los alimentos mientras se disminuye el contenido de azúcares, entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Fermentación de precisión

La fermentación de precisión utiliza microorganismos genéticamente modificados para transformar azúcares en otros compuestos no calóricos, esta técnica permite la creación de edulcorantes naturales que pueden reemplazar el azúcar sin afectar el sabor, empresas como Perfect Day están liderando el camino en esta área, desarrollando proteínas y otros ingredientes a través de esta tecnología.

Enzimas específicas

Estas enzimas actúan sobre los componentes del alimento, rompiendo los enlaces de los azúcares y reduciendo su presencia, por ejemplo:

  • La enzima isomaltulosa puede convertir el azúcar en un carbohidrato de digestión lenta, manteniendo la dulzura pero con un impacto glucémico reducido.

Ingredientes alternativos de bajo índice glucémico

Los ingredientes alternativos, como:

  • La inulina: Es una fibra soluble que no eleva el nivel de glucosa en sangre, siendo ideal para productos dirigidos a personas con diabetes.
  • Los polialcoholes (eritritol, xilitol)

Se están utilizando cada vez más para sustituir el azúcar, estos ingredientes no solo aportan dulzura, sino que también mejoran la textura y la estabilidad de los productos.

Métodos innovadores en la reducción de glúcidos

Reformulación de productos

La reformulación de productos es una estrategia central en la reducción de glúcidos, este proceso implica ajustar las recetas para disminuir el contenido de azúcares sin comprometer el sabor y la textura.

Empresas líderes como Nestlé y Unilever han lanzado líneas de productos reformulados que contienen significativamente menos azúcar, respondiendo a la creciente demanda de opciones más saludables.

Sistemas de encapsulación

Los sistemas de encapsulación permiten la liberación controlada de edulcorantes y sabores, esta tecnología no solo reduce la cantidad de azúcar necesaria para obtener el mismo nivel de dulzura, sino que también mejora la estabilidad y la vida útil de los productos.

Técnicas de procesamiento avanzado

Las técnicas de procesamiento avanzado, como el uso de ultrasonidos y la extracción supercrítica, están revolucionando la manera en que se reducen los glúcidos en los alimentos. Estas técnicas permiten una mayor precisión en la eliminación de azúcares sin afectar otros componentes del alimento, manteniendo así su valor nutricional y organoléptico.

Tendencias y demandas del mercado

La reducción de glúcidos en alimentos no es solo una cuestión de tecnología; también responde a las tendencias y demandas del mercado.

Los consumidores están cada vez más informados y preocupados por su salud, lo que impulsa a las empresas a innovar y ofrecer productos con menor contenido de azúcar.

Etiquetado claro y transparente

Los consumidores exigen etiquetas claras y transparentes que indiquen el contenido de azúcar y los beneficios de los ingredientes utilizados. La industria debe adaptarse a estas demandas, proporcionando información precisa y fácil de entender. Esta transparencia no solo ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas, sino que también fortalece la confianza en las marcas.

Casos de éxito en la industria alimentaria

Nestlé y su compromiso con la reducción de azúcar

Nestlé ha sido pionera en la reformulación de sus productos para reducir el contenido de azúcar. Desde 2015, la compañía ha reducido en promedio un 10% el contenido de azúcar en sus productos. Este esfuerzo no solo responde a las demandas de los consumidores, sino que también se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Coca-Cola y sus bebidas sin azúcar

Coca-Cola ha lanzado una línea de bebidas sin azúcar que han tenido gran aceptación en el mercado. La compañía ha invertido en investigación para desarrollar edulcorantes que mantengan el sabor característico de sus bebidas sin el contenido calórico del azúcar. Este movimiento ha sido bien recibido por los consumidores que buscan opciones más saludables sin renunciar al sabor.

No dejes de leer: El impacto de los nutrimentos funcionales en el bienestar emocional en 2024


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

La canola: un futuro sostenible y saludable en la industria alimentaria

Cargill Food Solutions México amplía su producción local de aceite de canola

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020