12 de Mayo de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Podrían hacer escalables los ingredientes de microalgas y micelios de base biológica

Redacción THE FOOD TECH®
microalgas

Compartir

La start-up de proteínas alternativas Back of the Yards Algae Sciences Inc. (BYAS) recibió una nueva inversión de la compañía japonesa de productos químicos DIC Corporation. BYAS posee tecnología patentada de cero residuos para extraer ingredientes alimentarios de base biológica de microalgas y micelios.

"A través de esta alianza, DIC y BYAS compartirán la tecnología de cultivo masivo de algas y la tecnología de extracción de componentes funcionales que DIC cultivó durante mucho tiempo en el negocio de la espirulina con el fin de mejorar aún más la eficiencia de la producción, reducir los desechos y mejorar la sostenibilidad a través del uso más efectivo de los recursos naturales", afirmó la compañia DIC.

BYAS actualmente produce productos como colorantes alimentarios, aditivos alimentarios y bioestimulantes para mejorar los rendimientos de la agricultura vertical. El Heme Analog (BYAS-AHA) a base de microalgas de espirulina (cianobacterias) de la compañía está recibiendo un gran interés por su capacidad para mejorar el sabor y el aroma alternativos de la carne.

Te puede interesar: Logran desarrollar microalgas para proteínas de origen vegetal sin pescado

El mercado de las microalgas

Se espera que el mercado de microalgas tenga un valor de US $ 1.8 mil millones para 2028 y registre una tasa de crecimiento compuesto (CAGR) del 10.3% para el mismo período de tiempo, según las previsiones. Impulsando este crecimiento está la tendencia de las microalgas en complementos alimenticios, colorantes naturales, productos vegetarianos y nutracéuticos.

Desde que se convirtió en la primera compañía en el mundo en comercializar con éxito la producción de espirulina en la década de 1970, el Grupo DIC ha estado ampliando su investigación para encontrar formas seguras de usar polvos de espirulina. El fabricante produce pigmento comestible derivado de la espirulina y colorante alimentario azul natural Lina Blue.

Los investigadores desarrollaron cepas de microalgas con alto contenido de proteínas con un sabor mejorado, ampliadas como parte del proyecto financiado con fondos europeos ProFuture. Asimismo, la start-up israelí de ingredientes marinos Yemoja dio a conocer su microalga roja "Ounje" para infundir la sangre a hamburguesas y filetes a base de plantas para una auténtica experiencia medianamente rara.

Te puede interesar: Descubren microalgas rojas para hamburguesas y filetes plant based


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Estas categorías de proteínas lácteas están impactando el mercado europeo

Las preocupaciones medioambientales impulsan las afirmaciones éticas en productos de origen lácteo

Ingredientes y aditivos alimentarios

¿Oportunidad o desafío? Bebidas funcionales con THC y cáñamo en la industria de alimentos y bebidas

Las bebidas funcionales con THC y cáñamo representan un mercado incipiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla