26 de Junio de 2024

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Levadura y colágeno, los ingredientes estrella que conquistan la industria alimentaria en 2024

Estas opciones naturales y funcionales son una oportunidad para desarrollar productos más saludables
Judith Santiago

Compartir

Una tendencia dominante y en auge dentro del mundo de los ingredientes naturales, vegetales y funcionales son la levadura y el colágeno, por sus atributos mejorados para la formulación de alimentos y productos.

De hecho, los ingredientes estrella clave, son productos respetuosos con la naturaleza y los beneficios adicionales para la salud impulsarán la compra de alimentos y bebidas por parte de los consumidores en 2024, según un estudio de mercado de Innova Market Insights.

Uno de estos ingredientes es la levadura. Ha recibido la etiqueta de “héroe” o “estrella” porque ayudan a reducir la sal hasta en un 30% en distintas fórmulas alimenticias, además, permiten la reducción de grasas y azúcares.

Este ingrediente se vuelve “relevante” para la industria alimentaria cuando se sabe que el sabor salado es un atributo sensorial importante en muchos alimentos, que estimula el apetito.

Pero las dietas ricas en sal representan riesgos para la salud y se deben explorar alternativas saladas para resolver este problema.

Además, el 33% de los consumidores en el mundo opina que el "bajo contenido de sal" es un criterio muy importante a la hora de comprar.

Por lo que la levadura puede ser un aliado para los fabricantes de alimentos a la hora de implementar iniciativas para reducir la sal en sus productos.

Generalmente, algunos extractos de levadura tienen un sabor salado y pueden usarse para reemplazar las sales en los alimentos sin impartir ningún olor adicional, concluye una investigación denominada: “Fraccionamiento e identificación de péptidos salados a partir de extracto de levadura”.

Levadura aporta sabor y textura

Además, la funcionalidad de la levadura también puede ser mejorada al integrar otros ingredientes para enriquecer los productos, al dotar de mayor sabor y textura.

Según una encuesta de Innova Market Insights, los consumidores priorizan la transparencia en los ingredientes, desean conocer desde el origen de las materias primas hasta el impacto ambiental del producto.

Hoy, los extractos de levadura se encuentran entre los ingredientes más útiles para los fabricantes de alimentos modernos, ya que se alinean con el enfoque de la industria en ofertas de productos más saludables y satisfacen las demandas de los consumidores de reducción de sodio, grasas más saludables y menor contenido de azúcar

Tienen una amplia variedad de usos, resaltan el sabor de los alimentos, con el beneficio de ser naturales, veganos y libres de alérgenos, lo que ayuda a los fabricantes de alimentos a un mercado de consumidores más amplio.

¿De dónde se obtiene la levadura?

El extracto de levadura es un ingrediente natural que se obtiene de la levadura de panadería fermentada o de la levadura Torula.

Durante su producción, las células de levadura se descomponen y se elimina la pared celular, resultando en un extracto que conserva todos los componentes naturales de la célula de levadura.

Esta combinación de proteínas y aminoácidos le confiere a los extractos de levadura un sabor único.

Este ingrediente se presenta comúnmente en forma de polvo seco, soluble en agua, lo que facilita su transporte, almacenamiento y posterior incorporación en la producción alimentaria.

Su versatilidad y características organolépticas o sensoriales lo hacen ideal para diversas aplicaciones en la industria alimentaria, aportando un sabor distintivo y funcionalidad a una amplia gama de productos.

Colageno, otro ingrediente “estrella”

El colágeno es valorado en múltiples industrias como la alimentaria por sus beneficios a la salud y, por ser, la proteína más abundante en el cuerpo humano. Esta proteína es vital para la piel, los huesos y los músculos.

A medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede llevar a signos visibles de envejecimiento, como arrugas y pérdida de firmeza en la piel.

Por ello, obtener colágeno a través de diversos alimentos y productos se convierte en un aliado esencial para mantener una opción de vida saludable. Este componente es ahora común en muchas barras, bebidas de proteínas, respaldados por estudios científicos que resaltan sus múltiples beneficios para la salud.

El colágeno tipo II nativo es una solución para la salud de las articulaciones, mientras que el colágeno hidrolizado ofrece beneficios para la salud de las articulaciones, piel, huesos y tejidos en dosis más altas.

Algunos estudios concluyen que los productos que combinan proteínas para el soporte muscular y colágeno nativo tipo II para la salud de las articulaciones, junto con vitaminas K2 y D3 para la salud ósea, pueden atender a los consumidores que buscan apoyo integral a la movilidad.

El colágeno se ha consolidado como un ingrediente esencial en los alimentos funcionales.

Algunas empresas, principalmente en Estados Unidos, comercializan con éxito productos a base de colágeno, impulsando su popularidad.

Impulsado por la creciente demanda de productos que promueven la salud y el bienestar, el mercado global del colágeno ha crecido a tasas de un dígito y se espera que alcance un valor de 16 mil 900 millones de dólares para el año 2032.

Este valor se logrará al estimar un crecimiento anual promedio del 5.8% durante el período de pronóstico de 2024 a 2032.

Te recomendamos: Conoce las más recientes innovaciones en colágeno hidrolizado


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

La canola: un futuro sostenible y saludable en la industria alimentaria

Cargill Food Solutions México amplía su producción local de aceite de canola

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020