15 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Las innovaciones en la producción de pan

Griselda Vega
pan

Compartir

Las empresas encargadas de fabricar pan enfrentan el reto de responder a las nuevas necesidades de los consumidores, que con la pandemia por el Covid-19 han cambiado sus hábitos para preocuparse por su salud y el bienestar del planeta.

Es por ello que se deben producir alimentos que utilicen métodos sostenibles, que ayuden a mitigar el crecimiento de las enfermedades crónicas, como la obesidad. El diseño de estos nuevos productos debe considerar características como una baja densidad calórica y un equilibrio adecuado de nutrientes.

Ofelia Rouzaud Sández, investigadora de la Universidad de Sonora, compartió que dentro de este diseño, los ingredientes, la formulación y el proceso de producción serán los pilares de las innovaciones en la industria de la panificación.

La Fisicoquímica de Biomoléculas en Alimentos comenta que el uso del ácido ferúlico es un ingrediente aliado, dado que ayuda a aminorar la actividad inflamatoria. La especialista añadió que el trigo contiene este ácido, cuyo uso es protagonista de diferentes investigaciones.

Esto ha llevado a desarrollar innovaciones para procesar el salvado de trigo, algunas de las cuales ya se utilizan en la industria para obtener una mayor susceptibilidad enzimática, dijo la experta durante el webinar “Las innovaciones en la industria de la panificación”.

En este sentido, Ofelia Rouzaud Sández añadió que a nivel internacional se ha buscado la aplicación del salvado de trigo en otros productos, lo cual es un área de oportunidad para ofrecer a los consumidores alternativas saludables en la industria de la panificación.

Cómo mejorar la calidad del pan

Por otra parte, la industria debe diseñar alimentos con funciones de apoyo a la salud y que a su vez sea aceptable por el consumidor, porque es importante conocer las funciones de los ingredientes, por sí solos y con las formulaciones.

Lo anterior, de acuerdo con la especialista, es de vital importancia dado que otorga la estructura del pan, como la porosidad de las migas, la cohesión y la elasticidad del producto, elementos que repercuten en las sensaciones de los consumidores al comer.

Es por ello que es importante conocer los cambios estructurales de los alimentos, desde la materia prima hasta que este se consume y está dentro del sistema digestivo.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Revolución funcional en alimentos Ready to Eat: Cómo las proteínas vegetales, antioxidantes y adaptógenos redefinen el consumo rápido

La nueva generación de alimentos Ready to Eat combina salud, tecnología y conveniencia.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina de caupí: propiedades funcionales y aplicaciones innovadoras en la industria alimentaria

La harina de caupí, el nuevo ingrediente clave en desarrollos alimentarios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola