19 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

La reducción de azúcar podría representar un respiro al medio ambiente

Redacción THE FOOD TECH®
kerry-azúcar

Compartir

La reducción del azúcar es uno de los nuevos retos para los fabricantes de alimentos, Kerry, la empresa en Taste & Nutrition, publicó los resultados de una evaluación del ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) para cuantificar los beneficios ambientales, nutricionales y de costos de su solución de sabor, Tastesense Sweet.

El LCA descubrió que los fabricantes podían reducir el uso de azúcar en sus productos en un 30% para mantener una declaración de sabor natural, a la vez que conseguían resultados significativos y al utilizar Tastesense Sweet en la dosis recomendada. Desde el punto de vista de la sustentabilidad, los beneficios de la reducción del uso del azúcar son impresionantes: una reducción del 30% tanto del uso de agua como de calorías, y una reducción del 20% de las emisiones de carbono.

“El reto a la hora de reducir el contenido de azúcar en los alimentos y las bebidas es encontrar un medio para mantener las importantes propiedades de sabor, textura y sensación en boca que aporta el azúcar. Tastesense Sweet permite reducir el azúcar hasta en un 30% y mantener una sensación de sabor natural, una sensación en boca atractiva y un efecto limpio y persistente sin notas desagradables”, explicó Alejandra Rullán, directora de nutrición, sustentabilidad y asuntos regulatorios para LATAM.

La relación entre la reducción de azúcar y el sabor

El informe, “Sabor innovador para una vida y un planeta mejores”, también analiza el ejemplo de una posible reducción del azúcar en una bebida de cola en la Unión Europea. De acuerdo con Euromonitor, los consumidores compraron 21 mil 049 millones de litros de bebida de cola con sabor a azúcar en 2020 en América Latina.

El análisis del LCA determinó que, si se aplica Tastesense Sweet para reducir el contenido de azúcar de todos estos productos en un 30%, el ahorro y los beneficios solo en Latino América serían enormes.

En este análisis de un solo producto, equivaldría a eliminar 142 mil millones de cucharaditas de azúcar, reducir la ingesta de calorías equivalente a 3.6 billones de horas de bicicleta (quema de calorías), retirar 32 mil 946 coches de la carretera durante un año completo (emisiones de carbono) y reducir el uso de agua en 30 millones de duchas anuales.

Menos azúcar igual a sustentabilidad

El azúcar representa un desafío de sustentabilidad para el mundo, y la sustentabilidad es un tema importante y creciente para los consumidores globales. Las expectativas del público en torno a la fabricación de productos sustentables aumentaron considerablemente.

Investigaciones recientes de Kerry descubrieron en 2019 que el 75% de los consumidores en América Latina, son influenciados por la sustentabilidad al comprar alimentos y bebidas en una tienda y 72% al comprar en un restaurante. La buena noticia es que los productos calificados como “sustentables” en los últimos cinco años han tenido un crecimiento anual 5.6 veces más rápido que los productos tradicionales.

La reducción del azúcar no sólo tiene sentido para la salud, sino que también es más saludable para el medio ambiente y para la diferenciación de la marca. La reducción agresiva del azúcar, en definitiva, es una valiosa estrategia de desarrollo de productos para las empresas de alimentación y bebidas de todo el mundo.

Te puede interesar: Limitar ingesta de azúcares, conclusión del dictamen de la EFSA


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

El futuro de los productos cárnicos plant-based: innovación y desafíos hacia 2030

La industria plant-based evoluciona con nuevas tecnologías para conquistar el paladar global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Revolución funcional en alimentos Ready to Eat: Cómo las proteínas vegetales, antioxidantes y adaptógenos redefinen el consumo rápido

La nueva generación de alimentos Ready to Eat combina salud, tecnología y conveniencia.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria