31 de Enero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Investigación destaca que el micelio podría abordar el hambre en el mundo

El micelio, o raíz de hongo, es el ingrediente principal de las proteínas alternativas  
Guillermina García

Compartir

Un grupo de investigadores apuntan que el micelio tiene el potencial de abordar la desnutrición como un producto nutritivo, deseable, escalable, asequible y ambientalmente sostenible.

El micelio, o raíz de hongo, forma la red de hilos fúngicos responsables de la producción de hongos. Ofrece una fuente de proteínas de calidad, fibra y micronutrientes esenciales a la vez que aporta sabor.

La investigación recientemente publicada sobre el micelio concluye que la incorporación de alimentos a base de micelio en los sistemas alimentarios puede ayudar a:

  • acabar con el hambre
  • lograr la seguridad alimentaria y nutricional dentro de un sistema agrícola sostenible y regenerativo

Los especialistas estiman que esta investigación alerte al mundo sobre el potencial del micelio como un alimento rico en nutrientes para ayudar a abordar el hambre en el mundo, promover la salud y apoyar un sistema alimentario regenerativo.

Reconocen el alto potencial del micelio

Las empresas reconocen cada vez más el potencial del micelio, porque consideran que pueden alcanzar los objetivos de salud, nutrición y sostenibilidad ambiental a un ritmo técnico y económicamente viable desde la perspectiva de la industria alimentaria.

Señalan que el micelio es muy interesante porque reúne cinco aspectos destacados en el mundo de la innovación alimentaria:

  • es nutritivo
  • su sabor
  • es ambientalmente sostenible
  • asequible
  • debe ser escalable

Además, ven más potencial en los hongos que en las proteínas de origen vegetal, ya que son más difíciles de trabajar, o en la producción de carne basada en células, que actualmente no cumple con los objetivos de asequibilidad y escalabilidad.

Continúa leyendo: Reciclan desechos de alimentos para cultivar proteínas de micelio altamente nutritivas

Proteínas en el micelio: Cerrando la brecha

El micelio ofrece una combinación de una buena y completa fuente de proteínas, en gran cantidad, con un alto contenido en fibra. Sobre la base de la materia seca, el contenido de proteínas de hongos como el micelio suma entre 20 y 30%.

Mientras que, para algunas especies comercializadas, 100 gramos proporcionan al 100% o cerca del 100% de aminoácidos esenciales. Por mucho que haya una brecha de proteínas en ciertas poblaciones en todo el mundo, hay una brecha de fibra, probablemente en una parte aún mayor del mundo.

El informe concluye que, aunque los perfiles de micronutrientes del micelio varían según el sustrato de crecimiento, suelen incluir hierro, zinc y vitamina B12. Dependiendo de la especie y las condiciones de cultivo, el micelio también puede ser una fuente de compuestos bioactivos.

Además, revela que algunos productos miceliales disponibles comercialmente pueden "considerarse una alta fuente de zinc, ácido fólico, cobre, riboflavina, niacina y ácido pantoténico, proporcionando al menos el 20% del valor diario, mientras que son una buena fuente de hierro.

Este ingrediente ofrece una fuente de proteínas de calidad, fibra y micronutrientes. Foto: Freepik

Potencial regenerativo el micelio

De acuerdo con la investigación, la sustitución de los alimentos de origen animal por micelio puede tener un impacto positivo en el medio ambiente.

Por ejemplo, si se observan todos los resultados de la producción de alimentos, desde la producción de piensos, el almacenamiento de estiércol, el metano y el envasado, se estima que la huella de carbono de los micoalimentos es diez veces menor que la de la carne de vacuno y cuatro veces menor que la del pollo.

También el micelio tiene el potencial de contribuir a la agricultura regenerativa, en la que se basa en dos componentes.

Una es que tenemos que dejar de dañar el medio ambiente, y la segunda es que debemos contribuir a arreglar o ayudar a que el medio ambiente sea más saludable.

Finalmente, el reporte indica que el micelio es más eficiente en la conversión de nutrientes y otros insumos en productos que los animales y algunas plantas, lo que limita el daño al medio ambiente en términos de la cantidad de insumos necesarios.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Tendencias globales hacia el uso de colorantes naturales: lecciones para América Latina

Innovaciones y estrategias para impulsar el uso de colorantes naturales en alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

El papel del jarabe de arce en la producción de alimentos saludables y sostenibles

El jarabe de arce representa una alternativa más natural frente a los edulcorantes refinados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en productos derivados del aguacate: explorando nuevas oportunidades de mercado

El aguacate deja de ser solo un alimento y se convierte en el eje de múltiples innovaciones

Industria alimentaria hoy

La exportación española de aceite de oliva se rearma ante la amenaza de aranceles de Trump

España ya sufrió el impacto de los aranceles que Trump impuso al aceite de oliva en 2019