31 de Marzo de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovación en bebidas: incorporación de piñuela en jugos y licores artesanales

La incorporación de la piñuela en jugos y licores impulsa la innovación en la industria de bebidas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En un mundo donde los consumidores buscan alternativas más naturales, sostenibles y locales, la piñuela (Bromelia pinguin) emerge como un ingrediente estrella en la industria de bebidas.

Originaria de regiones tropicales de América Latina, esta planta, conocida por su versatilidad y propiedades nutricionales, está revolucionando el mercado de jugos y licores artesanales.

La piñuela: un tesoro oculto en la biodiversidad latinoamericana

La piñuela (Bromelia pinguin), aunque poco conocida en el ámbito global, ha sido parte de las dietas tradicionales en regiones tropicales de América Latina durante siglos.

Con su característico sabor agridulce y su textura fibrosa, este fruto silvestre ha captado la atención de productores en busca de ingredientes autóctonos que aporten valor añadido.

Además de su sabor distintivo, la piñuela destaca por su perfil nutricional. Es una fuente rica en antioxidantes, vitamina C y fibra dietética, atributos que la posicionan dentro de la tendencia global hacia alimentos funcionales.

Su cultivo, al ser de bajo impacto ambiental, también responde a las exigencias de sostenibilidad que predominan en la industria actual.

Jugos artesanales

Los jugos artesanales están viviendo un auge impulsado por consumidores que valoran cada vez más la autenticidad y el origen de los productos que consumen.

En este contexto, la piñuela se convierte en un ingrediente estrella, aportando un perfil sensorial vibrante que combina notas ácidas y frescas.

Empresas emergentes y pequeños productores han comenzado a experimentar con la integración de la piñuela en sus líneas de jugos.

Su uso no solo diversifica las opciones para los consumidores, sino que también fortalece la narrativa de sostenibilidad y autenticidad que buscan las marcas contemporáneas.

Técnicas modernas de extracción permiten preservar los compuestos bioactivos del fruto, asegurando que los productos no solo sean deliciosos, sino también saludables.

Licores artesanales

La incorporación de la piñuela en licores ha abierto un nuevo capítulo en la historia de la mixología y la destilación artesanal.

Su complejidad organoléptica ha capturado la imaginación de destiladores que buscan destacar en un mercado saturado de opciones convencionales.

En México y Centroamérica, destilerías han lanzado mezcales y ginebras infusionadas con piñuela, resaltando tanto su perfil único como su conexión con tradiciones locales.

Incluso se han desarrollado vinos y cervezas experimentales que utilizan la fermentación del fruto para crear productos exclusivos.

Estas iniciativas no solo responden a una demanda creciente por bebidas premium, sino que también fortalecen el valor cultural y patrimonial de los ingredientes autóctonos.

Desafíos en la cadena de valor de la piñuela

Si bien el potencial de la piñuela es inmenso, su adopción masiva en la industria de bebidas enfrenta retos importantes.

  • Abastecimiento sostenible: Asegurar la recolección responsable de la piñuela para evitar la sobreexplotación.
  • Normativas y estándares: Cumplir con regulaciones sanitarias y de exportación para introducir productos con piñuela en mercados internacionales.
  • Educación al consumidor: Informar sobre los beneficios y el valor cultural de la piñuela como un ingrediente clave en bebidas innovadoras.

Perspectivas y proyecciones para la industria

El futuro de la piñuela en el sector de bebidas es prometedor, su potencial de exportación coloca a países latinoamericanos en una posición privilegiada para liderar esta tendencia, ofreciendo productos que combinan autenticidad, innovación y sostenibilidad.

Además, la investigación y el desarrollo en torno a la piñuela podrían abrir nuevas aplicaciones en la industria alimentaria, desde bebidas funcionales hasta coctelería molecular.

Este fruto no solo representa una oportunidad para diversificar portafolios, sino también para fortalecer las economías locales y promover la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo: Oportunidades de exportación de la piñuela en la industria alimentaria mexicana: tendencias y proyecciones


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco, una de las creaciones culinarias más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP