1 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Glanbia Ireland desarrolló una solución de queso que marca tendencia en sabor

Guillermina García
solutions-cheddmax

Compartir

Con un creciente interés en la alimentación saludable, el mercado de alimentos nutritivos está en alza. Y el queso es una de las categorías que se reposiciona cada vez más como un producto saludable. En ese sentido, los fabricantes enfrentan muchos desafíos en el desarrollo de estos productos de queso listos para comer.

Por ello,  Glanbia Ireland diseñadó CheddMax,  una solución que garantiza que se puedan ofrecer productos que destaquen en sabor y funcionalidad que demandan los consumidores mientras superan estos desafíos de fabricación.

El queso se ha percibido durante mucho tiempo como un bocadillo. El mercado se ha desarrollado ahora para abarcar una amplia gama de productos para picar en porciones individuales aptos para el consumo en el hogar, para llevar y en loncheras.

Cuando se utiliza en aplicaciones específicas, el queso puede impartir una funcionalidad, productividad, costo, sabor y beneficios nutricionales que pueden transmitirse al consumidor final.

El mercado del queso

Según Glanbia Ireland, el 88% del mercado es queso sin procesar. Europa tiene fuertes tradiciones locales en el consumo de queso, con el queso procesado y los quesos para bocadillos menos pronunciados que en otros mercados como los Estados Unidos y Reino Unido.

El mercado europeo del queso tenía un valor cercano a los 50 mil millones de dólares en 2020. Y se prevé que el crecimiento se acelerará en 2021 con una proyección de crecimiento interanual del 9.5%.

Existe el potencial para el desarrollo de más formatos de bocadillos, y el desarrollo de nuevos productos ayudará a ampliar el uso potencial del queso procesado y expandirá su atractivo para una audiencia más amplia. El aumento del consumo de alimentos de estilo occidental como la pizza, las hamburguesas y la pasta, con el queso como ingrediente clave, impulsa el crecimiento de la innovación.

En particular, el queso procesado ha sufrido una mala percepción de los consumidores como un producto artificial. Aún así, la compañía se enfoca en los beneficios funcionales, una variedad de formatos convenientes y opciones con más sabor que han ayudado a regresar al crecimiento de NPD.

glanbia-ireland-ingredients-cheddar-

Crecimiento en formatos a base de plantas

En algunas regiones del mundo, el aumento de las alternativas a los lácteos es frecuente, y muchos consumidores adoptan alimentos veganos y de origen vegetal para atraer la salud.

En occidente, el mercado está evolucionando rápidamente y se ha diversificado más allá de las bebidas alternativas lácteas para incluir alternativas al yogur, queso y helado. Al mismo tiempo, la gama de ingredientes utilizados para reemplazar la leche continúa expandiéndose.

El queso no lácteo está avanzando en los mercados europeos y representa casi la mitad de todos los lanzamientos de este producto a nivel mundial. Europa está impulsando fuertemente la afirmación vegana. Entre 2016 y 2020 se ha experimentado un crecimiento anual promedio del 24% en los lanzamientos de quesos no lácteos en Europa con un reclamo vegano.

Abordar la reducción de grasas y sal

En un intento por mejorar la salud, la compañía desarrolló las soluciones Cheddmax reducidas en grasas y sal. Las pautas dietéticas recomiendan que la ingesta de grasas saturadas se mantenga lo más baja posible.

Consumir demasiadas grasas saturadas está relacionado con el aumento del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) o colesterol malo. Y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Con un 26% de grasa, Cheddmax Reduced Fat redujo la grasa y el contenido de grasas saturadas en comparación con otras ofertas. También se beneficia de tener un mayor contenido de proteínas.

Te puede interesar: La industria de los lácteos de Estados Unidos y su oferta para Latinoamérica


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP