15 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

El pasto podría ser la base de las proteínas alternativas en el futuro

Redacción THE FOOD TECH®
pasto

Compartir

Schouten Europe anunció que investiga el potencial del pasto como un sustituto viable de la soya en el espacio alternativo de la carne. En colaboración con Grassa, con sede en Países Bajos, la compañía está trabajando para probar y explorar las posibilidades de esta hierba como un nuevo alimento.

Asimismo, están solicitando a las autoridades de la Unión Europea (UE) que aprueben el ingrediente como un sustituto de la soya en los próximos años. El pasto podría ser el próximo gran ingrediente en la industria de la carne alternativa.

Schouten y Grassa establecieron una colaboración para investigar qué alimentos pueden ser más adecuados para la incorporación de proteínas a base de pasto. La combinación de estas proteínas con alimentos específicos puede ser prometedora.

Según las afirmaciones de ambas empresas, el pasto produce 2.5 veces más proteína por hectárea que la soya y su huella de carbono es un 80% menor. Rieks Smook, director de Grassa, afirmó que el pasto es fácilmente accesible y reduce significativamente la huella de carbono en comparación con otras fuentes de proteína.

Te puede interesar: Las proteínas alternativas representarán el 25% de los alimentos en 2040

El pasto como fuente principal de proteínas

La tecnología de Grassa es capaz de mejora el césped a través de un proceso natural de prensado, calentamiento y filtrado. La compañía dice que esto desbloquea todo el valor nutricional de la hierba para obtener más ganancias y sostenibilidad.

Tenemos una instalación de prueba de concepto donde procesamos dos toneladas métricas de hierba por hora. El próximo año estamos escalando a una instalación de 32 toneladas por hectárea en la que también podremos producir material de grado alimenticio”, continuó Smook.

La compañía de Países Bajos puede extraer 30 kg de concentrado de proteína de hierba por cada tonelada métrica de pasto procesado. Por lo que la colaboración investigará más a fondo cómo extraer las dos proteínas que se encuentran en la hierba, y se está trabajando para desarrollar la tecnología para aprovechar ambas proteínas de manera que sus funcionalidades permanezcan en su lugar y sean digeribles.

pasto
La tecnología de Grassa es capaz de mejora el césped a través de un proceso natural de prensado

La sustentabilidad de la hierba

Grassa extrae proteínas de la hierba y elimina el exceso que se encuentra en la planta. El pasto restante puede ser reciclado ya que contiene suficientes nutrientes para que las vacas lo consuman, lo que resulta en una práctica circular.

Además, el pasto procesado restante reduce las emisiones de carbono de las vacas, ya que emiten menos nitrógeno. Esto permite que el ganado produzca un 30% menos de amoníaco y fosfatos, y un 15% menos de metano.

Otro jugador en la industria, Leaft Foods, utiliza un proceso similar para extraer proteínas de las hojas. La compañía neozelandesa elimina el exceso de proteínas de las hojas y permite que el ganado herbívoro consuma su material residual para reducir la contaminación. En general, estos procesos de extracción de proteínas pueden mejorar la sostenibilidad del ganado y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Te puede interesar: Innovan micelios de hongos para proteínas alternativas

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Integración de superalimentos y adaptógenos en productos alimentarios funcionales: Entrevista exclusiva con Viviana Echeverri de PADAM Bienestar

Los superalimentos y adaptógenos impulsan la innovación en los alimentos funcionales

Ingredientes y aditivos alimentarios

El futuro de los productos cárnicos plant-based: innovación y desafíos hacia 2030

La industria plant-based evoluciona con nuevas tecnologías para conquistar el paladar global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tendencias en consumo saludable: desarrollo de papas fritas con menor contenido de grasa y sodio

La reformulación de papas fritas avanza con nuevas tecnologías

Industria alimentaria hoy

Innovación en gomitas: ingredientes funcionales y tendencias en el mercado latinoamericano

Las gomitas ya no son solo un dulce: ahora contienen colágeno, probióticos y vitaminas

Industria alimentaria hoy

Mole o tarta de queso como alternativas exóticas al chocolate para San Valentín en Japón

Entre las nuevas opciones para celebrar el 14 de febrero está probar el curry con salsa de mole