21 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Crean una granja para producir proteínas plant-based provenientes del repollo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Naylor Nutrition, una empresa agrícola establecida en Reino Unido, creó una técnica para obtener proteínas a partir de la col (repollo), por lo que está construyendo una instalación con un valor 40.5 millones de dólares y que es financiada por la entidad de inversión holandesa, Invest International, que está controlada por el estado.

Nuestra proteína de col revolucionará la industria de proteínas de origen vegetal. Es muy diferente de cualquier otra cosa, ya que se centra en un enfoque holístico de la salud, el bienestar, la nutrición y la funcionalidad como ingrediente”, comentó Simon Naylor, fundador de Naylor Nutrition y copropietario de Naylor Farms.

Naylor Nutrition producirá tres ingredientes de proteína a base de col:

  • Gel de proteína funcional de repollo que se puede usar en análogos de carne
  • Bebidas nutricionales y comidas preparadas, fibra de repollo para productos de panadería productos de carne mezclada, mascotas y equinos
  • Un jarabe umami que es un reemplazo perfecto para la salsa de soya

De acuerdo con el comunicado de la empresa, el proceso de construcción de la instalación ya comenzó. La planta utilizará una técnica de prensado en frío para extraer proteínas de coles, que luego se transforman en ingredientes funcionales.

Te puede interesar: Cultivos de col, una fuente de proteínas altamente sostenible y nutritiva

Escalar la producción del repollo

Además de los beneficios nutricionales, Naylor considera que el proceso utilizado para obtener proteínas de coles es sostenible, escalable y puede ser competitivo en el mercado actual ya que la empresa utiliza tecnología capaz de aumentar la producción además de que estarán cerca de donde se cultiva el repollo.

Con la producción local de proteína de col se eliminará la necesidad de importarla de otros países, lo que reduciría la huella de carbono asociada al transporte de alimentos a nivel mundial. Esto tendrá un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático, ya que disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la producción local también garantizará la seguridad alimentaria en el área local.

El repollo tiene una alta productividad agrícola, que puede oscilar entre 150 a 200 toneladas por hectárea, en comparación con otros cultivos como la soya y el chícharo, los cuales producen de tres a seis toneladas por hectárea. Además, su cultivo requiere menos terreno en comparación con la producción de carne.

repollo
La instalación utiliza una técnica de prensado en frío para extraer proteínas de coles

Potenciar el contenido de proteínas

La proteína extraída de la col tiene la capacidad de ser utilizada como ingrediente en una amplia variedad de productos basados en plantas, lo que permitirá apoyar a aquellos consumidores que están haciendo la transición hacia una dieta más basada en plantas y a la vez alimentar la creciente gama de productos a base de plantas que se están desarrollando.

Sin embargo, Javier Berterreche, gerente de desarrollo de negocios de Bridge2Food, empresa que se encarga de unificar proteínas de origen vegetal, indicó que el contenido proteico de las coles es relativamente bajo, lo que podría llevar a un incremento en los costos de producción.

Comparado con otras fuentes de proteínas de origen vegetal, esto podría ser una desventaja competitiva significativa, debido a que el contenido de proteínas de las coles es relativamente bajo. Por ejemplo, la soya contiene alrededor de 36g por cada 100g, los garbanzos 19g por cada 100g y las habas 8 g por cada 100g.

Existe la posibilidad de mejorar los resultados en caso de que haya otros productos de alto valor agregado que se puedan obtener en el proceso. Además de la concentración de proteínas, otro aspecto a considerar es la calidad de las proteínas, en términos de aminoácidos, perfil y digestibilidad”, concluyó Berterreche.

Te puede interesar: Cultivos de col se modificarán en una fuente de proteínas sostenible y nutritiva


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético