24 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Clara de huevo hidrolizada, en la mira de la industria alimentaria

Griselda Vega
clara-huevo-hidrolizado

Compartir

La clara de huevo hidrolizada es un ingrediente que está revolucionando a la industria alimentaria. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España patentaron un nuevo producto derivado de la clara de huevo que proporciona una espuma más esponjosa, brillante, ligera, uniforme y que además resulta más manejable para su aplicación en alta cocina.

El nuevo producto tiene una composición proteica, ya que no contiene grasas ni azúcares y cuenta con propiedades antihipertensivas, de acuerdo con científicos en una investigación.

“Se obtiene tratando la clara de huevo pasteurizada con una enzima que rompe las proteínas en muy pequeños fragmentos por un proceso de hidrólisis. Al ser derivado de la clara de huevo, el producto final tiene una composición exclusivamente proteica sin grasas ni azúcares”, explica Marta Miguel, investigadora del CSIC.

A partir de dicho proceso se pueden elaborar bebidas saludables de elevada digestibilidad, ya que contienen péptidos de pequeño tamaño que se absorben de manera más fácil y rápida por nuestro organismo.

Una de las características de la clara hidrolizada es que si se agita, puede producir espumas muy aireadas, lo que le da la capacidad de mejorar texturas y formas mousses más ligeros y digeribles. Otra es que si se hornea o eclosiona las texturas que se obtendrán, serán crujientes con lo que se podrán crear aperitivos más saludables.

Granja Campomayor apuesta por la clara

Granja Campomayor, empresa gallega asociada a AINIA Network, tiene entre sus proyectos el desarrollo de un nuevo ingrediente a partir de la clara de huevo hidrolizada. Iniciativa en la que colabora con AINIA.

Foodshyegg es un proyecto individual que tiene por objetivo la obtención, a escala piloto o semiindustrial de nuevos alimentos similares a yogures, salsas, untables y helados. Para ello, se emplearán, como base e ingrediente principal, hidrolizados de proteína de clara de huevo.

Con este desarrollo, la compañía ofrecerá al consumidor nuevas opciones de alimentación, mediante productos más saludables y con bajo contenido en calorías, grasas y azúcares, se informa en un comunicado.

Este desarrollo también cuenta con la participación del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC), el Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentarias (APLTA) y el centro tecnológico AINIA.

Foodshyegg dispone de un presupuesto global de 548 mil 427 euros y está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con fondos FEDER de la Unión Europea, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2014-2020.

Las actuaciones previstas en el marco del proyecto se desarrollarán entre agosto de 2019 y julio de 2021, de acuerdo con la información del comunicado.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B