22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Celebrarán Semana Mundial del Huevo

Carlos Juárez
Celebrarán Semana Mundial del Huevo

Compartir

El 9 de octubre se conmemora el Día Mundial del Huevo y, en torno a ello, la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) celebrará la Semana Mundial del Huevo del 5 al 9 de octubre, difundiendo los valores nutritivos del mismo como un alimento saludable, práctico y dietético.

En Argentina por ejemplo, se desarrollará también la Cuarta Semana Gourmet del Huevo, con la participación de los principales referentes gastronómicos de todo el país, como el célebre Tomo I de Buenos Aires.

Además la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) renovará, por tercer año consecutivo, su compromiso solidario con la Fundación Margarita Barrientos con la donación anual de mil 200 huevos semanales –un total de 60 mil huevos–.

El objetivo de esta donación es mejorar la calidad nutricional de las comidas que reciben las mil 500 personas que asisten al comedor Los Piletones.

 

El huevo en las guías alimentarias

 

Desde el año 2000 la American Heart Association (AHA) en sus guías alimentarias para la población sana, habla del consumo de un huevo por día en el marco de una dieta sana y equilibrada.

El huevo es un alimento natural y “envasado en origen”, una de las creaciones más completas de la naturaleza que aporta la mejor nutrición al menor costo.

Todos estos aspectos del huevo ya han sido mundialmente reconocidos: Japón, España y Francia (tres de los mayores consumidores de huevos) tienen los menores índices de mortalidad cardiovascular entre todos los países industrializados del mundo.

Argentina, aunque no alcanza los valores de estos países, ha aumentado el consumo de huevos por persona por año de 126 en 2002 a 212 para 2009, estimado según proyección anual.

Este alimento contiene las vitaminas A, B (B1, B2, B6 y B12), E y D, además de los minerales: hierro, selenio, yodo, folato y zinc.

Contiene proteínas de alta calidad, las mejores que se pueden encontrar entre todos los alimentos y las que mejor aprovecha nuestro organismo debido a su alto valor biológico. Y grasas insaturadas que favorecen la salud cardiaca y vascular.

 

Beneficios del huevo

 

Embarazadas: Es imprescindible para el desarrollo del cerebro del bebé en gestación y en la función de la memoria por su alto contenido en colina.

Niños: Es recomendado para optimizar su desarrollo y el crecimiento de huesos, órganos y músculos del cuerpo debido a la calidad y cantidad de proteínas que aporta. Gracias al gran aporte de vitaminas y minerales previene la deficiencia de las mismas.

Adultos mayores: previenen la degeneración macular relacionada con la edad (pérdida de visión que ocurre con el transcurso de los años) e intervienen disminuyendo la incidencia de cataratas por su alto contenido en carotenoides: luteína y zeaxantina.

 

Auxiliar en la reducción de peso

 

El consumo de huevo puede ayudar en la reducción de peso sin arriesgar la salud. A pesar de poseer una cantidad inigualable de nutrientes y estar repleto de vitaminas y minerales es bajo en calorías, contiene solamente  75 calorías por unidad (igual que una fruta mediana).

Además es un alimento rico en proteínas, las cuales son los nutrientes que dan mayor sensación de saciedad.  Por estos motivos es apto para incluir en un régimen para adelgazar.

Incorporando huevo en las comidas aumenta la saciedad de la preparación, sin aumentar las calorías y evitando las carencias vitamínicas que frecuentemente se producen en las dietas hipocalóricas muy estrictas.


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne