3 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Biomasa se transformará en energía para diversos sectores

Guillermina García
energia-biomasa

Compartir

Existen diferentes formas para transformar la biomasa en energía aprovechable y con el objetivo de contribuir a una mayor producción de biocombustibles, bioproductos y biomateriales, se creará el Centro Regional Biorrefinerías del Norte Argentino (BioNA).

  • Este centro integrará las capacidades existentes en el territorio y potenciará actividades académicas, tecnológicas e industriales en la región.

Además,  el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como el CONICET y las universidades nacionales de Tucumán y Misiones aportarán:

  • Acciones en materia de investigación
  • Desarrollo e innovación (I+D+i)
  • Formación de recursos humanos
  • Transferencia tecnológica para empresas de la región

Se estima que esta iniciativa impactará directamente en los sectores cañero, citrícola y forestal.

Sin embargo, su alcance puede extenderse a otras fuentes de materiales agroindustriales, como el algodón, el arroz, el sector vitivinícola, el olivícola, la yerba, el té, el tabaco y los carbohidratos.

La generación de nuevas materias primas y productos finales podrá impactar en las industrias de:

  • Papel
  • Química
  • Textil,
  • Alimentos
  • Equipamiento industrial
  • Energía

Te puede interesar: Científicos desarrollan células de café a partir de biotecnología vegetal

biomiasa
Un resultado esperado es el desarrollo de polos industriales a partir de biomasa.

Valorización de la biomasa

Los fundamentos del proyecto plantean que se podrá avanzar en una etapa intermedia entre la instancia de I+D+i desarrollada en laboratorio y la escala industrial integrada a las cadenas de valor actuales de la bioeconomía.

Esto permitirá potenciar el desarrollo socioproductivo de la región a través de proveer recursos humanos y conocimiento para la instalación de plataformas de biorrefinerías.

  • Un resultado esperado es el desarrollo de polos industriales a partir de biomasa, en los que empresas pequeñas, medianas y grandes, de igual o diferente cadena productiva, sean proveedoras y receptoras de insumos.

Con esa lógica, pueden transformar los residuos de unas en productos de otras. Por ello, varias de estas empresas podrían surgir como continuación de las plantas piloto y generar bioproductos cuya comercialización podría ocurrir en el país o en el exterior.

Te puede interesar: Energía y sustentabilidad: ¿qué soluciones existen para la industria de alimentos y bebidas?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Perfil de ácidos grasos en aceites de chía y linaza: beneficios y aplicaciones industriales

Los aceites de chía y linaza destacan por su alto contenido de Omega-3

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural