22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Bebidas con valor agregado

Guillermina García
bebidas-de-frutas-naturales

Compartir

Al referirnos al término de “valor agregado” en alimentos y bebidas, nos referimos a la transformación que sufre un producto para adecuarlo a los gustos y necesidades de los compradores, sean estos clientes industriales o consumidores finales.

Las bebidas con valor agregado no son algo nuevo, han estado en el mercado desde ya hace varios años, sin embargo cada vez más se buscan atributos diferentes y únicos  para poder ser diferenciados y aceptados en el mercado. Esto es un gran reto para las compañías, ya que se tiene que hacer un análisis muy detallado para decidir que atributo se le va a dar a la bebida para ser diferenciada y aceptada en el mercado.

Actualmente tienen gran éxito los productos que responden a las siguientes tendencias:

  1. Ingredientes naturales y saludables (etiqueta limpia).
  2. Beneficios específicos para la salud y el bienestar (productos funcionales).
  3. Nuevos sabores e ingredientes.
  4. Productos en formato monodosis y productos en porciones para el control de la ingesta.
  5. Empaques que respeten al medio ambiente.
  6. Información simple y transparente de los beneficios para la salud y/o medio ambiente.

Ingredientes que aportan valor agregado a una bebida

Aporte de Proteína

  • Aislado de proteína de soya: Obtenida a partir del fríjoles de soya de alta calidad a los que se les ha eliminado la mayoría de los compuestos aproteicos, de tal forma que el producto final contenga como mínimo 90% de proteína base seca.
  • Colágeno: Proteína de origen animal altamente purificada y concentrada (88% -94% de proteína aproximadamente) que se obtiene a partir de la piel de res o cerdo según el requerimiento.

Aporte de minerales

  • Calcio: Existen diferentes ingredientes que aportan calcio, sin embargo hay que tomar en cuenta la solubilidad, su biodisponibilidad y su comportamiento en el sistema en el que se desea utilizar, los ingredientes más utilizados como aporte de calcio son: Citrato tricálcico, lactato de calcio, lactato galato de calcio, gluconato de calcio y lactato gluconato de calcio, éste último es un producto altamente soluble, con sabor neutro y tiene una biodisponibilidad de calcio alta.
  • Hierro: El aporte de hierro lo pueden dar las sales del hierro III, el Gluconato ferroso y el Citrato ferri-amonio. Hay que tomar en cuenta que hay sales que aportan un sabor metálico y rancidez.

Fibras

  • Inulina: Es un alimento funcional 100% natural, que puede ser utilizado como ingrediente en una gran cantidad de alimentos y bebidas. Fructoligosacarido  que se obtiene del agave mediante un proceso físico y biológico de extracción y purificación. Es una fibra soluble y un prebiótico.

Lípidos

  • Omega 3: Consiste de un aceite natural refinado ya sea de origen de pescado o linaza con un alto contenido de Ácido eicosanopentanóico y Ácido docosahexanóico. Ayuda a la salud cardiovascular, mejora funciones hormonales y desarrollo de células cerebrales y adrenales.
  • Esteroles y estanoles vegetales: Interfieren en la absorción del colesterol, ya que compiten con él desplazándolo de las micelas de las sales biliares, los fitoesteroles podrían proteger contra el cáncer de colon de mama o de próstata.

Antioxidantes

Neutralizan la acción de los radicales libres que son nocivos para el organismo, dando lugar a efectos fisiológicos muy diversos: Antiinflamatorios y antibacterianos, de los más utilizados son: Vitamina E, Vitamina C, antocianinas y carotenoides.

Energizantes

Este tipo de ingredientes  son muy utilizados en bebidas energizantes, las cuales tienen la finalidad de estimular el metabolismo, incrementar la fuerza física, aumenta el estado de alerta mental y proporciona sensación de bienestar. Los ingredientes más utilizados en bebidas son: Taurina, cafeína, guaraná, gingseng, gluconorolactona, te verde (catequinas).

bebidas-naturales-energizantes-ingredientes

Probióticos, prebióticos y simbióticos

  • Ingredientes prebióticos. Son microorganismos vivos que benefician al huésped en el equilibrio de la flora bacterial intestinal y potencian el sistema inmunológico. Los prebióticos son ingredientes no digeribles de la dieta, que producen efectos beneficiosos estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon.
  • Simbióticos. La combinación de prebióticos con probióticos se ha definido como simbiótico la cual beneficia al huésped mediante el aumento de la sobrevivencia e implantación de los microorganismos vivos de los suplementos dietéticos en el sistema gastrointestinal.

Fosfolípidos

  • Colina: Intervienen en la formación de la acetilcolina, un importante neurotransmisor del sistema nervioso central.
  • Fosfatidilserina: Desempeña un papel importante en la regulación de la funcionalidad de las proteínas clave en las membranas celulares, y ha demostrado tener un papel en la desaceleración relacionadas con el deterioro cognitivo de la edad, como la memoria a corto plazo y la capacidad de aprender nuevas tareas.

Presentación del producto

El consumidor consciente del medio ambiente opta por los productos ecológicos.  Y también lo hace especialmente en el envase.   Es de sobra conocido que todos los plásticos utilizados hoy se basan en una materia prima que antes o después se habrá agotado: el petróleo. Por esta razón, también en el sector del envase y el embalaje se apuesta cada vez más por los materiales renovables. Entre tanto ya han aparecido los primeros bioplásticos en las bebidas no gaseosas o en la transformación de alimentos líquidos.

Información, un valor agregado

El etiquetado de los alimentos constituye el principal medio de comunicación entre los productores y vendedores de alimentos, por una parte, y por otra sus compradores y consumidores, porque es el medio en que se muestra que se quiere vender y que se está comprando.

Para que la etiqueta pueda dar un valor agregado a nuestra bebida, la información tiene que ser clara y de fácil comprensión ya que va a ser un punto clave para mostrar la funcionalidad de nuestra bebida. Como podemos ver, ahora no sólo los ingredientes naturales y funcionales dan valor agregado a la bebida, el envase también puede darlo al igual que la presentación.

lata-bebida-energética

La información clara y fácil de entender es sinónimo de confiabilidad  y transparencia, claro está que muchas veces la combinación de estas distintas tendencias nos ayudará aún más a ser diferenciados en el mercado.

Te puede interesar: Colores naturales que dan vida a las bebidas alternativas

Fuente: Carlos Montes de Oca


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne