25 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Astaxantina y los suplementos antioxidantes

Guillermina García
ASTAXANTINA polvo

Compartir

La astaxantina es un carotenoide, perteneciente a la serie fitoquímica de los terpenos, es un pigmento rojo que se produce naturalmente en las microalgas de agua dulce y el hongo de levadura.  El salmón, la trucha roja, el besugo, el flamenco y diferentes crustáceos se alimentan de estas algas y posteriormente la pigmentación roja anaranjada propia de la astaxantina.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó la astaxantina como colorante alimentario para uso exclusivo en peces salmónidos. Este ingrediente, ya sea procedente de algas, fuentes sintéticas o bacterianas, es en general reconocida como segura por el mencionado organismo.

Propiedades antioxidantes

Actualmente la astaxantina es considerada el antioxidante más potente que existe y por ello, se le atribuyen propiedades favorables al consumirse de forma regular. A continuación señalamos las que son más relevantes:

Aumento de la función inmunológica (aumenta tus defensas contra agentes externos que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud).

Mejora de la salud cardiovascular, mejora el flujo sanguíneo, disminuye la presión arterial, aumenta el colesterol bueno y disminuye los triglicéridos en el organismo.

– Optimiza la resistencia, el rendimiento y la recuperación de la actividad física.

Propiedades antiinflamatorias para el cerebro (protege a las neuronas y puede retrasar efectos del deterioro cognitivo asociados a la edad). Al mismo tiempo favorece los procesos de recuperación de artritis y asma.

– Es óptima para la salud de la piel, puede ayudar a disminuir las arrugas, manchas propias de la edad y mantenerla hidratada.

Te puede interesar: Satisfacen demanda de antioxidantes naturales

Suplementos de astaxantina

Los suplementos de astaxantina se consiguen cada vez con mayor facilidad en el mercado, lo que representa una alternativa para aquellos que no pueden ingerirla de forma natural comiendo camarones, salmón, arándanos rojos, algas, etcétera.

Numerosos estudios han demostrado el impacto positivo que genera la suplementación con antioxidantes en el organismo de los deportistas. Por ejemplo,  un estudio respaldado por la compañía AstaReal señala la efectividad de la astaxantina en la salud deportiva, pues demostró un aumento en el metabolismo de las grasas de todo el cuerpo y una reducción correspondiente en la relación de intercambio respiratorio durante el ejercicio de resistencia.

Los alimentos vegetales son los que más propiedades antioxidantes tienen. Por tanto, las frutas, legumbres, verduras, hortalizas y cereales integrales son unos potentes aliados de la dieta del deportista. Pero a veces es necesario complementar esa dieta con más antioxidantes para garantizar que el cuerpo dispone de los niveles necesarios de protección.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B