11 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Análisis del mercado de suplementos de selenio en América Latina

El mercado de suplementos de selenio en América Latina está en una fase de expansión
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El selenio es un micronutriente esencial para la salud humana, conocido por sus propiedades antioxidantes y su papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico.

A pesar de ser necesario en cantidades muy pequeñas, su deficiencia puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo trastornos del sistema inmunológico y un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

En América Latina, la conciencia sobre la importancia del selenio ha aumentado, impulsada por un mayor acceso a la información nutricional y por la creciente preocupación por la salud preventiva.

El mercado de suplementos de selenio ha visto un crecimiento notable, las empresas de la región están innovando en la formulación y presentación de estos suplementos, respondiendo a la demanda de productos de alta calidad que cumplan con las expectativas de un público cada vez más informado y exigente.

Este crecimiento también se debe en parte a las políticas gubernamentales que promueven la suplementación como una estrategia para combatir las deficiencias nutricionales en la población.

Fuentes alimenticias de selenio: beneficios y desafíos para la industria alimentaria ↗

El selenio es un mineral esencial con numerosos beneficios para la salud

Tendencias en la producción y comercialización de suplementos de selenio

El selenio es un oligoelemento esencial que desempeña un papel crucial en la función inmunológica y la protección contra el estrés oxidativo. En América Latina, la demanda de suplementos de selenio ha crecido, especialmente en países como Brasil, México y Argentina, donde la deficiencia de selenio es más prevalente.

Las empresas de la región han respondido con innovaciones en la formulación de suplementos, utilizando selenio orgánico y selenometionina, que ofrecen una mayor biodisponibilidad en comparación con las formas inorgánicas.

Además, se observa una tendencia creciente hacia el uso de ingredientes naturales y orgánicos en la fabricación de suplementos de selenio; esto se alinea con la preferencia del consumidor por productos más saludables y sostenibles, así como con las regulaciones más estrictas en torno a los aditivos y conservantes, por lo que las empresas están invirtiendo en tecnologías avanzadas de encapsulación para mejorar la estabilidad y la vida útil del selenio en los suplementos.

Innovaciones en el envasado y distribución

El envasado juega un papel crucial en la preservación de la calidad de los suplementos de selenio, especialmente dado su susceptibilidad a la degradación por exposición al aire y la luz, las empresas están adoptando envases de barrera de alta tecnología, como botellas de vidrio ámbar y cápsulas de gelatina blanda con recubrimiento entérico, para proteger el producto.

Además, se está explorando el uso de envases biodegradables y reciclables para reducir el impacto ambiental.

En términos de distribución, la pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de plataformas de comercio electrónico en América Latina, lo que ha facilitado un acceso más amplio a los suplementos de selenio.

Sin embargo, la logística sigue siendo un desafío, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. Las empresas están invirtiendo en soluciones logísticas innovadoras, como el uso de drones para la entrega en regiones remotas, para superar estas barreras y garantizar la disponibilidad de productos de alta calidad.

El mercado de suplementos de selenio en América Latina está en una fase de expansión, impulsada por una creciente conciencia sobre la importancia de este micronutriente para la salud, las empresas de la región están adoptando nuevas tecnologías y prácticas innovadoras en la formulación y el envasado de suplementos, lo que permite ofrecer productos de mayor calidad y con mejores beneficios para la salud.

Además, la digitalización y el comercio electrónico han facilitado una distribución más amplia, aunque los desafíos logísticos persisten en algunas áreas.

No dejes de leer: El rol del selenio en la fortificación de alimentos: innovaciones y oportunidades


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Carragenina, un polisacárido marino que sigue en auge pese a la regulación y preocupaciones de seguridad

Este aditivo es valorado por ser un estabilizante y espesante en diversos productos alimenticios

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU