22 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Almidones modificados: mejorando la textura y vida de anaquel en productos horneados

Son un ingrediente importante para los formuladores de alimentos y bebidas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria alimentaria actual exige productos con una textura y vida útil ideales, sin sacrificar sabor ni calidad y los almidones modificados se han convertido en la herramienta ideal para lograr este equilibrio en productos horneados, brindando soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los profesionales del sector.

Estos compuestos se obtienen a través de procesos físicos, enzimáticos o químicos, diseñados para alterar la estructura molecular del almidón nativo y el resultado es un ingrediente con características mejoradas en términos de:

  • Tolerancia al calor
  • Estabilidad ante cambios de pH
  • Capacidad de gelificación
  • Resistencia a la congelación y descongelación

Por ello, el uso de almidones modificados en productos horneados tiene un impacto directo en la mejora de la textura y en la extensión de la vida útil.

Beneficios del uso de amildones modificados en la industria

Los almidones modificados pueden mejorar la textura de los productos horneados de diversas maneras:

  • Suavidad: Aportan una textura suave y cremosa a pasteles, panques y galletas.
  • Esponjosidad: Permiten una mejor aireación en la masa, creando productos más ligeros y esponjosos.
  • Masticabilidad: Ofrecen la textura masticable deseada en productos como bagels y pretzels.

También, extienden la vida útil de los productos horneados al:

  • Retardar el enranciamiento: Prolongan la frescura y el sabor del producto.
  • Controlar la humedad: Previenen el endurecimiento y la pérdida de humedad.
  • Inhibir el crecimiento microbiano: Ayudan a mantener la calidad del producto por más tiempo.

Aplicaciones prácticas

La tendencia hacia el uso de almidones modificados refleja un enfoque más amplio en la búsqueda de ingredientes que no solo mejoren las características del producto final, sino que también sean seguros y sostenibles, en este sentido, se está explorando en:

  • Panificación: Se utilizan para mejorar la textura y el volumen del pan, así como para extender su vida útil.
  • Pastelería: Permiten obtener pasteles más ligeros, esponjosos y con una textura suave y cremosa.
  • Galletas: Ofrecen una textura crujiente y una mayor resistencia al rompimiento.
  • Productos congelados: Ayudan a mantener la textura y calidad de los productos horneados después de ser congelados y descongelados.

La continua investigación y desarrollo en este campo prometen aún más avances, consolidando el rol de estos almidones como un pilar fundamental de la innovación alimentaria.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B