16 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Agricultura molecular: la ingeniería para el remplazo de lácteos por proteínas plant-based

Redacción THE FOOD TECH®
agricultura-molecular

Compartir

La agricultura molecular consiste en la modificación de genes de plantas con la finalidad de que éstos sean capaces de producir ciertas proteínas determinadas que podrán ser empleadas como medicinas o vacunas. Dichas proteínas son conocidas como fármacos producidos por plantas.

En ese sentido, la empresa agrotecnómica Moolec Science está diseñando proteína de óvulo en trigo para un reemplazo de huevo especialmente diseñado para la industria de la panadería. Con sus soluciones, la compañía tiene como objetivo aumentar aún más la asequibilidad de los alimentos alternativos.

“Vamos a dejar que las plantas, el sol y la tierra funcionen. Después de un procesamiento básico, el producto de Moolec tendrá propiedades nutricionales y funcionales superiores por una fracción del costo”, explica Henk Hoogenkamp, director de producto y cofundador de Moolec Science.

La agricultura molecular explora nuevas proteínas

El cultivo molecular sigue siendo una tecnología que aún no se ha explorado completamente en el panorama de las proteínas alternativas. "Nuestra selección de proteínas lácteas y de huevo se producirá en el cultivo anfitrión", explica Hoogenkamp.

En una prueba de concepto para el mercado del queso, la empresa se convirtió en la primera en producir la enzima bovina quimioína – también conocida como rennina – en semillas de cártamo. La proteína funcional se comercializa bajo la marca SPC.

Moolec Science anticipa que las tecnologías de agricultura molecular, utilizadas en conjunto con las prácticas agrícolas sostenibles, ayudarán a "devolver a los agricultores a la ecuación en la fabricación de la próxima generación funcional de alimentos.

La avena como ingrediente funcional

Los dos productos recién anunciados se unirán a los análogos cárnicos actualmente en la tubería de Moolec Science, que incluyen variedades de soja con proteínas porcina seleccionadas y guisantes con proteínas bovinas.

"Empezamos a explorar el espacio hace más de diez años, fuimos el primer equipo en desregular completamente un cultivo de agricultura molecular y su concentrado proteico funcionalizado para su uso en la industria quesera, un producto que se ha utilizado con éxito en la fabricación de miles de toneladas de quesos blandos y duros", dice Gastón Paladini, CEO y cofundador de Moolec Science.

Te puede interesar: Qualitas Health realizará asociación para desarrollar productos plant-based


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B